Ante la creciente demanda de colectivos y familiares de personas desaparecidas, el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), ha destinado un presupuesto de 140 millones de pesos para la contratación de maquinaria y equipos tecnológicos de última generación. Esta inversión busca fortalecer las acciones de búsqueda y localización de personas en territorio nacional, brindando herramientas que agilicen y optimicen los operativos en campo.
De acuerdo con el contrato SG/CPS/009/2025, adjudicado a la empresa Construcciones y Servicios Vidda Jireh, la CNB pondrá en marcha un servicio integral que incluye el uso de tecnología láser, detectores de metales, instrumentos topográficos y maquinaria pesada. Este equipamiento permitirá realizar excavaciones y estudios de terreno con mayor precisión y eficiencia.
Gobierno de México invierte en tecnología de punta para la búsqueda de personas desaparecidas
El plan contempla la utilización de distanciómetros láser capaces de medir distancias de hasta 200 metros, equipados con zoom óptico de cuatro aumentos y sensores de inclinación de 360 grados. Estas herramientas facilitarán la elaboración de mapas detallados y planos en 3D, esenciales para identificar zonas de interés en las labores de búsqueda.
Asimismo, se incorporarán instrumentos topográficos ópticos que, mediante componentes electrónicos avanzados, permitirán medir ángulos horizontales y verticales, así como distancias precisas desde un punto fijo. Estos datos se emplearán para generar planos de altimetría y planimetría del terreno, fundamentales para el análisis geográfico y la planificación de excavaciones.
En complemento, se utilizarán detectores de metales diseñados para localizar objetos enterrados o en exteriores. Estos equipos cuentan con longitudes ajustables entre 1.06 y 1.29 metros, pesan aproximadamente 1.2 kilogramos y operan a una frecuencia de 6.5 kHz, además de tener un soporte ajustable para facilitar su manejo durante las jornadas de búsqueda.
Dentro del equipo pesado considerado en el contrato, destacan excavadoras, retroexcavadoras, motobombas sumergibles, máquinas rompe-concreto y grúas para el levantamiento de estructuras pesadas. Todo este equipo será operado por personal altamente capacitado, garantizando un uso eficaz y seguro en las tareas de localización.
Los equipos de búsqueda estarán disponibles las 24 horas del día 32 entidades del país
El servicio de maquinaria y operadores especializados estará disponible en las 32 entidades federativas del país, las 24 horas del día. Esto permitirá responder de manera ágil a las solicitudes que emitan los colectivos y autoridades locales involucradas en procesos de búsqueda.
En caso de que alguna maquinaria presente fallas durante su operación, el proveedor está obligado a reemplazarla por un equipo en óptimas condiciones en un plazo máximo de tres horas, sin que esto genere costos adicionales para la CNB. Esto garantiza la continuidad de los trabajos sin interrupciones significativas.
La empresa contratada también se compromete a contar con el personal, herramientas y equipo necesarios para realizar las operaciones de búsqueda con la calidad y eficiencia que exige la Secretaría de Gobernación. Como parte del acuerdo, la empresa presentó una carta bajo protesta de decir verdad, en la que garantiza el cumplimiento de estos compromisos.
Confidencialidad y uso exclusivo de la información recabada
Uno de los puntos clave del contrato es la protección de la información obtenida durante las labores de búsqueda. La empresa adjudicada se obliga a no divulgar ni utilizar para otros fines los datos recopilados en el curso de sus operaciones. Esta información es considerada confidencial y es propiedad exclusiva de la dependencia federal.
El acuerdo establece que los informes, datos y resultados obtenidos no podrán ser copiados, duplicados ni compartidos con terceros no autorizados. Esto busca preservar la integridad de las investigaciones y la privacidad de los datos relacionados con las personas desaparecidas y sus familias.
Una estrategia integral para enfrentar la crisis de desapariciones
Esta inversión forma parte de un esfuerzo integral del gobierno mexicano para enfrentar la crisis de desapariciones que vive el país. Según datos de la propia CNB y organizaciones de la sociedad civil, se estima que en México hay más de 100 mil personas desaparecidas. La utilización de tecnología avanzada pretende agilizar la localización de personas y brindar respuestas más rápidas y certeras a sus familias.
También puede interesarte: Captan a policías estatales robando mercancía de tráiler en la autopista México-Puebla
Además de la maquinaria especializada, la CNB también colabora con las fiscalías estatales, autoridades municipales y colectivos de búsqueda, quienes en conjunto definen las zonas prioritarias de intervención y supervisan el desarrollo de las operaciones en campo.
Este programa representa un paso significativo en la profesionalización de las labores de búsqueda y en el fortalecimiento de la respuesta institucional frente a la problemática de personas desaparecidas en México.
Con información de El Universal