Al menos cinco empresas de Grupo Salinas dejaron de pagar 76.3 millones de pesos al fisco para supuestamente construir un Centro de Alto Rendimiento en Mazatlán que beneficiaría a 500 atletas locales en un terreno que es propiedad del gobierno de Sinaloa. En cambio, construyeron tres canchas para que entrene el Mazatlán FC, equipo de la Liga MX propiedad de Ricardo Salinas Pliego.
Serí un nuevo engaño contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante el programa de estímulos fiscales del gobierno federal conocido como Efideporte, con el cual en lugar de pagar impuestos las empresas utilizan ese dinero para la construcción o remodelación de instalaciones deportivas o para ayudar a atletas de alto rendimiento.
Las empresas Afore Azteca, Arrendadora Internacional Azteca, Seguros Azteca Daños, Seguros Azteca y la petrolera Typhoon Offshore, todas de Grupo Salinas, aportaron distintos montos para simular la construcción del citado Centro de Alto Rendimiento.
En realidad, usaron el mismo dinero que Ricardo Salinas se ahorró del pago de impuestos para autoconstruirse tres canchas de futbol para ayudar a su propio equipo: el Mazatlán FC de la Liga MX.
El caso viola la normatividad del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento (Efideporte) que señala que el dinero destinado para los proyectos autorizados “no deberá ser desviado de su objetivo” y que los contribuyentes aportantes (en este caso las cinco empresas de Grupo Salinas) tienen la obligación de vigilar que el dinero se aplique correctamente.
Ante ello, lo que procede es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe revocar de manera inmediata el estímulo fiscal y las cinco empresas de Ricardo Salinas Pliego deberán pagar los montos correspondientes al SAT, toda vez que los recursos económicos fueron destinados “a fines distintos al proyecto o programa”.
Te puede interesar: Fondo de inversión de Estados Unidos acusa a Salinas Pliego de no pagar un préstamo de 110 mdd
El acuerdo habría sido ejecutar la obra entre el 14 de julio de 2023 y el 16 de marzo de 2024, es decir, supuestamente comenzó primero la obra y después fue autorizada. Además, las transferencias bancarias que hicieron las empresas de Grupo Salinas a la cuenta (de Banco Azteca) de la empresa Camsi, se hicieron entre el 24 de noviembre y el 27 de diciembre de 2023, lo cual llama la atención, pues una obra tan grande no podría terminarse en tan poco tiempo.
Ahora toca esperar qué medidas tomará el SAT y si Grupo Salinas buscará protegerse por la vía legal, tal como ha hecho con sus otras deudas por concepto de impuestos.
Con información de Proceso.