La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León asegura que, luego de un reporte en redes sociales por un presunto hackeo a su estructura web, que sí detectaron “actividad inusual en sus servidores informáticos”.
Sin embargo, la institución señala que inició una carpeta de investigación y que incluso ya cuenta con la identidad de los responsables de la vulneración, hechos por los que ya hay datos para integrar órdenes de aprehensión, según informó el martes 17 de diciembre.
“El Ministerio Público ya cuenta con indicios tales como videos, documentos y diligencias que han permitido establecer la identidad de los responsables y obtener órdenes de aprehensión para presentarlos ante un Juez de Control”, es parte de lo informado por la institución de seguridad.
Aunado a ello, la Fiscalía de Nuevo León asegura que los datos que pudieron haber sido sustraídos no ponen en riesgo los procesos judiciales ni las averiguaciones actuales.
Luego del ataque el área de Informática del organismo inició con los protocolos de protección cibernética y además dichas actividades fueron revisadas por un consultor externo.
Te puede interesar: Hackean páginas del gobierno de Sinaloa y publican supuestos mensajes del narco
Reportan filtración de más de 900 carpetas
La afectación habría dejado al descubierto un total de 960 carpetas de investigación con miles de archivos y hasta señala que entre el material filtrado hay imágenes forenses y datos personales.
La persona que habría facilitado el acceso a la información es un funcionario que habría contactado con profesionales para afectar la institución, pero sobre dicho hombre las autoridades no han dado más detalles.
No es la primera vez que instituciones públicas se ven afectadas debido a actividades ilegales en Internet, pues a mediados de septiembre pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAES), ambos de Sinaloa, fueron afectados.
En dicha ocasión los responsables lograron colocar un mensaje en contra del actual gobernador del estado, Rubén Rocha Moya. La afectación fue confirmada por las autoridades, quienes aseguraron que la situación fue controlada en aproximadamente 10 minutos.
“Se detectó un hackeo de las páginas oficiales, tanto de COBAES como del SATES, el cual fue detectado inmediatamente y se lograron activar los sistemas de seguridad“, fue parte del mensaje.
Mientras que en septiembre de 2023 la Secretaría de la Defensa Nacional (en ese momento Sedena) sufrió un hackeo que reveló diversos documentos de seguridad, un hecho conocido como Guacamaya Leaks debido a la organización que se adjudicó la afectación.
Con información de El Universal.