InicioMéxicoHallan altar en Guatemala con clara influencia de Teotihuacán

Hallan altar en Guatemala con clara influencia de Teotihuacán

PUBLICADO

Un reciente hallazgo arqueológico en Guatemala ha arrojado nuevas luces sobre la compleja relación que establecieron dos grandes civilizaciones mesoamericanas: los mayas y los teotihuacanos. Durante una excavación en el sitio de Tikal, arqueólogos descubrieron un altar de piedra caliza con evidentes rasgos artísticos del altiplano central de México.

El altar, fechado hacia finales del siglo IV d.C., fue localizado dentro de una antigua residencia en la zona conocida como Grupo 6D-XV. Lo más destacado del objeto es la presencia de pinturas en colores rojo, amarillo y negro que muestran a una figura con tocado emplumado, ojos almendrados, nariguera y orejeras dobles, elementos visuales asociados al estilo de Teotihuacan.

Investigadores de distintas instituciones, entre ellas la Universidad de Brown, confirmaron que el estilo pictórico no corresponde a la tradición artística maya. En cambio, se cree que fue obra de un artista con formación directa en la estética teotihuacana. Esto sugiere que personas provenientes de esa ciudad, ubicada a más de mil kilómetros de distancia, se asentaron en Tikal y replicaron sus prácticas rituales.

Por su parte, el arqueólogo Stephen Houston, coautor del estudio publicado en la revista Antiquity, afirmó que el altar respalda la hipótesis de que altos representantes o élites de Teotihuacan no solo visitaron Tikal, sino que establecieron una fuerte presencia cultural.

“Reprodujeron espacios sagrados similares a los de su lugar de origen, lo cual muestra la huella profunda que dejaron”, señaló.

Según el equipo de investigación, el altar forma parte de un conjunto arquitectónico construido entre los años 300 y 450 d.C., lo que refleja una estadía prolongada y organizada. La disposición del espacio, junto con otras figuras y elementos ceremoniales hallados, apuntan a una integración profunda entre ambas culturas, aunque no necesariamente pacífica.

La relación entre Teotihuacan y Tikal fue inicialmente de tipo comercial, pero con el tiempo parece haber evolucionado hacia una dinámica más tensa e incluso violenta. En investigaciones previas, se descubrió una estela que narra un posible golpe de Estado ocurrido en el año 378 d.C., cuando el gobernante de Tikal habría sido sustituido por un aliado de Teotihuacan.

Evidencia más reciente, obtenida mediante tecnología LiDAR, reveló la existencia de una réplica en miniatura de la ciudadela de Teotihuacan construida a las afueras del núcleo de Tikal. Esta estructura, inicialmente confundida con una colina, refuerza la teoría de una ocupación estratégica por parte de los teotihuacanos.

También te puede interesar: Descubren restos de una ciudad maya de dos mil 800 años en Guatemala

Dentro del altar, los arqueólogos hallaron restos humanos que apoyan esta visión. Entre ellos, un niño enterrado en posición sentada, algo inusual en el contexto maya pero común en prácticas funerarias teotihuacanas. También fue encontrado un adulto con una punta de dardo de obsidiana verde, un material distintivo del centro de México.

Andrew Scherer, otro de los investigadores del proyecto, indicó que el entierro del altar y su entorno refuerzan la idea de que la influencia de Teotihuacan no solo fue cultural, sino también política y militar. “La presencia de Teotihuacan dejó una marca permanente en Tikal”, concluyó.

Con información de Xataka MX

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gino Segura respalda en el Senado la política económica de Claudia Sheinbaum

Ciudad de México. – El senador por Quintana Roo, Eugenio “Gino” Segura, defendió desde...

Acepta Sandra Cuevas que conoció a “El Choko”, pero lo vio menos de 10 veces

La exalcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, reconoció este jueves que tuvo una...

Video: Sujeto se cambia de ropa tras robar para no ser descubierto en Monterrey, Nuevo León

Un sujeto utilizaba una táctica astuta para cometer robos en tiendas de conveniencia en...

Buscan a cinco personas desaparecidas en Quintana Roo, una es mujer y dos son menores

Se busca a cinco personas desaparecidas en Quintana Roo, de las que dos son...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Gino Segura respalda en el Senado la política económica de Claudia Sheinbaum

Ciudad de México. – El senador por Quintana Roo, Eugenio “Gino” Segura, defendió desde...

Acepta Sandra Cuevas que conoció a “El Choko”, pero lo vio menos de 10 veces

La exalcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, reconoció este jueves que tuvo una...

Video: Sujeto se cambia de ropa tras robar para no ser descubierto en Monterrey, Nuevo León

Un sujeto utilizaba una táctica astuta para cometer robos en tiendas de conveniencia en...