La reconocida locutora Geovanna Ramírez, conocida por su trabajo en Radio Exa Monterrey, fue hallada sin vida en calles del municipio de Silao, Guanajuato. Su cuerpo fue localizado en la vía pública, en la colonia La Estrella.
De acuerdo con los primeros informes, la noche del domingo elementos de la Policía Municipal acudieron a la calle Queta Jiménez tras recibir un reporte ciudadano que alertaba sobre la presencia de una persona inconsciente.
Al arribar al sitio, los uniformados encontraron a la comunicadora tendida en el pavimento. Minutos después, paramédicos que revisaron a la mujer confirmaron que ya no presentaba signos vitales.
Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la realización de la necropsia de ley, con el objetivo de establecer la causa exacta de su muerte. Hasta el momento, no se han dado a conocer resultados oficiales.
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, junto con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, inició las diligencias correspondientes para esclarecer el caso y determinar si existen personas involucradas en los hechos.
Fuentes cercanas a la investigación indicaron que, de manera preliminar, no se encontraron signos visibles de violencia en el cuerpo. No obstante, la Fiscalía continuará con el protocolo correspondiente para descartar cualquier hipótesis.
En un comunicado, la FGE confirmó que la víctima fue identificada como Geovanna Edith “N” y aseguró que las indagatorias se realizan bajo todos los lineamientos que exige la ley para este tipo de casos.
Las autoridades señalaron que el caso tendrá seguimiento prioritario y que en las próximas horas se podrían dar a conocer avances sobre la investigación. Mientras tanto, el hecho ha generado consternación entre compañeros de la comunicadora y en el gremio periodístico, que constantemente es víctima de ataques en busca de la censura.
¿Cuántos periodistas han sido asesinados en México?
Si bien el caso de Geovanna sigue su curso, no sería extraño que hubiera sufrido un atentado, pues los ataques contra periodistas en México suelen ser comunes. De acuerdo con la organización Artículo 19, en el país se han documentado 174 asesinatos a periodistas del 2000 a la fecha.
También te puede interesar: Video: Comando armado asesina a ocho personas dentro de un bar en Uriangato, Guanajuato
Veracruz es el estado con mayor número de comunicadores asesinados con un total de 31, de los que 18 se dieron durante el período del exgobernador Javier Duarte de diciembre de 2010 a noviembre de 2016.
Bajo la nueva era de México gobernado por la izquierda, han ocurrido 52 ataques a periodistas, 47 en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y cinco más en el de Claudia Sheinbaum Pardo, ambos del partido Morena.
Con información de El Imparcial