En un caso que ha generado gran indignación entre las organizaciones defensoras de los derechos de los animales, la jueza de control penal de Pachuca, Karina Vertiz Marín, ordenó la liberación inmediata de Cristian “N”, acusado de agredir con un machete al perro conocido como “Jefazo”, quien falleció el pasado 6 de agosto.
Después de permanecer tres meses recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, Cristian “N” fue liberado tras alcanzar una salida alterna que evitó un procedimiento mayor en su contra. La jueza estableció un pago de reparación del daño de ocho mil 970 pesos a favor de Vania Castillo Lugo, activista que intentó salvar al perro y cubrió los gastos veterinarios.
Inicialmente, la jueza había dictado una sentencia de cuatro años de prisión, pero permitió al acusado conmutar su pena por 365 jornadas de trabajo comunitario en el ayuntamiento de Mineral de la Reforma. Además, se le ordenó ofrecer una disculpa pública y asistir a terapia psicológica para evitar la repetición de estos actos.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) había solicitado una pena de cuatro años de prisión y una multa de 125 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 13 mil 571 pesos. El incidente ocurrió el 5 de agosto, cuando Cristian “N” atacó a Jefazo con un machete, supuestamente porque el perro ingresó a su domicilio. Las lesiones fueron atendidas por Vania Castillo, quien solicitó la intervención del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, lo que llevó a la detención del agresor.
Cristian “N” ha asegurado que no repetirá este tipo de acciones y se comprometió a recibir terapia psicológica para evitar futuros incidentes de maltrato animal.
Prevenir el maltrato animal es una tarea crucial que requiere la colaboración de toda la sociedad.
Es fundamental educar a la población sobre la importancia del respeto y el bienestar animal. Programas educativos en escuelas y campañas de concientización pueden ayudar a cambiar actitudes y comportamientos.
Es vital estar atentos a cualquier signo de maltrato animal y denunciarlo a las autoridades competentes. Proporcionar información detallada en las denuncias aumenta la probabilidad de que sean tomadas en serio.
Apoyar a refugios y organizaciones que trabajan en la protección de los animales, ya sea mediante donaciones, voluntariado o adopción de mascotas, puede marcar una gran diferencia.
Promover la creación y aplicación de leyes más estrictas contra el maltrato animal es esencial. Conocer las leyes existentes y ejercer presión para su cumplimiento también es importante.
Fomentar programas de esterilización y castración ayuda a controlar la población de animales callejeros y reduce el riesgo de maltrato.
Promover la adopción en lugar de la compra de mascotas y asegurarse de que los adoptantes sean responsables y capaces de cuidar adecuadamente a los animales
Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Niña pide una gallina de juguete, pero sus familiares le regalan una de verdad
Implementar estas estrategias puede contribuir significativamente a la prevención del maltrato animal y a la creación de una sociedad más compasiva y respetuosa con todos los seres vivos.
Con información de El Heraldo de México