Al menos 18 personas resultaron intoxicadas tras ingerir carne presuntamente contaminada durante una fiesta familiar en el municipio de Peñamiller, en el estado de Querétaro.
Según reportes preliminares, los asistentes al evento consumieron un platillo elaborado con carne adquirida en un establecimiento en Querétaro.
Poco después del consumo, varios de los asistentes comenzaron a presentar síntomas compatibles con una intoxicación. Cuatro personas, entre ellas un menor de solo tres años, fueron trasladadas a unidades médicas para recibir atención hospitalaria. El resto fue atendido de manera ambulatoria.
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro confirmó que las 18 personas afectadas presentaron un cuadro clínico sugestivo de intoxicación por clembuterol, sustancia prohibida para uso en productos destinados al consumo humano.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Martina Pérez Rendón, todos los pacientes evolucionan de manera favorable y han recibido tratamiento médico basado principalmente en hidratación.
Tras el incidente, autoridades sanitarias de Querétaro realizaron una verificación al punto de venta donde se adquirió la carne. El producto restante fue asegurado y enviado al laboratorio para su respectivo análisis.
Aunque no se ha confirmado la presencia del clembuterol, los síntomas de los afectados coinciden con los efectos conocidos de esta sustancia.
Autoridades de Querétaro clausuraron la carnicería de manera preventiva
Como medida preventiva, se procedió a la clausura de la carnicería ubicada en Peñamiller, de donde provino el alimento consumido durante el evento. Las autoridades también informaron que se encontró una envoltura con indicios de producto de importación.
Sin embargo, hasta el momento no se ha identificado al proveedor original. Se espera que los resultados del análisis de laboratorio estén disponibles en el transcurso de la semana.
Cabe destacar que el clembuterol es un fármaco utilizado en el ámbito veterinario y médico, especialmente como broncodilatador.
En la industria ganadera su uso está prohibido en México, ya que algunos productores lo emplean ilegalmente para aumentar la masa muscular del ganado.
También te puede interesar: Video: Turistas de Estados Unidos rayan el monolito de Peña de Bernal en Querétaro; es área natural protegida
Asimismo, su consumo en humanos puede generar efectos adversos como temblores, taquicardia y dolor de cabeza.
Este caso se suma a otros ocurridos en el estado de Querétaro. En octubre del año 2023, más de 100 personas resultaron intoxicadas por consumir carne presuntamente contaminada en el municipio de Tolimán.
Por este nuevo hecho, las autoridades locales reiteraron que se mantienen activas las acciones de vigilancia sanitaria para evitar otros incidentes relacionados con productos cárnicos en Querétaro.
Con información de Excélsior