InicioMéxicoInvestigadora del Instituto Politécnico Nacional propone crear el primer observatorio contra el...

Investigadora del Instituto Politécnico Nacional propone crear el primer observatorio contra el odio en redes sociales

PUBLICADO

Ante el aumento de discursos de odio en plataformas digitales, la investigadora Gina Gallegos García, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), propuso establecer el primer Observatorio Digital contra el Ciberodio en México, con el objetivo de monitorear, analizar y combatir este tipo de mensajes en redes sociales.

Gallegos García, quien encabeza el laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, destacó que en Europa ya existen observatorios similares que operan con éxito. Estas instancias monitorean redes sociales para detectar patrones de odio, entender sus causas, y establecer estrategias para frenarlos.

La experta mencionó como ejemplo un informe del Parlamento Europeo, realizado en España, donde se reveló que el 50 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 29 años ha sufrido discursos de odio en línea durante el último año.

Según la investigadora, este tipo de agresiones no solo se limitan al entorno digital, sino que tienen un impacto emocional importante en las víctimas, generando efectos como ansiedad, depresión y estrés. Por ello, aseguró que es necesario responder de forma colectiva y estructural a este fenómeno.

En su análisis, también citó datos del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, que muestran que solo el 28.43 por ciento de los contenidos denunciados en redes sociales por incitar al odio o la discriminación son realmente eliminados por las plataformas digitales.

Uno de los principales desafíos que enfrentaría este observatorio mexicano sería la detección precisa de mensajes de odio, por lo que Gina Gallegos propone el desarrollo de sistemas basados en Inteligencia Artificial para filtrarlos, analizarlos y actuar en consecuencia.

Advirtió que los mensajes de odio en redes se han intensificado por factores como la polarización política, social y económica. En estos entornos, los agresores suelen escudarse en el anonimato, siendo comúnmente identificados como “haters” o “trolls”.

Gallegos también valoró los esfuerzos que algunas compañías tecnológicas han hecho para incorporar herramientas de control y eliminación de contenido nocivo, aunque subrayó que aún son insuficientes frente al crecimiento del problema.

También te puede interesar: Video: Sujeto asesina a su pareja y se quita la vida en Zacatecas; anunció el crimen en redes sociales

La creación de un observatorio nacional permitiría no solo analizar el contenido, sino también elaborar propuestas de políticas públicas, estrategias educativas y acciones legales que contribuyan a erradicar el ciberodio de manera integral.

Finalmente, la investigadora señaló que esta iniciativa coincide con la visión del actual Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en su promoción de valores como el respeto, la inclusión y la creación de entornos digitales seguros para todos los ciudadanos.

Con información de Forbes México.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Caos en Walmart de Playa del Carmen; pantallas se vendían por error a 299 pesos

Un gras caos se vivió en un Walmart de Playa del Carmen luego de...

Estudio revela que permitir a adolescentes beber alcohol en casa aumenta su consumo en la adultez

Un estudio realizado entre 2009 y 2018 reveló que los adolescentes que consumen alcohol...

Pierden la vida dos personas tras caída de avioneta en García, Nuevo León

Un trágico accidente aéreo ocurrido la tarde de este sábado en el municipio de...

Fiscalía de la CDMX emite ficha de búsqueda por la desaparición del cantante “B-King” y el Dj “Regio Clown” en Polanco

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) activó dos fichas...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Caos en Walmart de Playa del Carmen; pantallas se vendían por error a 299 pesos

Un gras caos se vivió en un Walmart de Playa del Carmen luego de...

Estudio revela que permitir a adolescentes beber alcohol en casa aumenta su consumo en la adultez

Un estudio realizado entre 2009 y 2018 reveló que los adolescentes que consumen alcohol...

Pierden la vida dos personas tras caída de avioneta en García, Nuevo León

Un trágico accidente aéreo ocurrido la tarde de este sábado en el municipio de...