Una joven identificada como Nadxielly Isabel, originaria de Berriozábal, Chiapas, fue localizada con vida en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, después de permanecer 14 días secuestrada tras acudir a una falsa oferta de trabajo para la cual fue contactada a través de la red social Facebook.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que los hechos ocurrieron el primero de abril de 2025, cuando la víctima salió de su domicilio ubicado en el Fraccionamiento Lomas del Pedregal para asistir a una supuesta entrevista en la terminal de autobuses de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
De acuerdo con la carpeta de investigación, al llegar al lugar la joven fue abordada por una persona que argumentó que la llevaría a las oficinas donde se realizaría la supuesta contratación. Desde ese momento Nadxielly Isabel fue privada de su libertad.
Fiscalía de Oaxaca localiza en la región del Istmo a una persona enganchada por redes sociales y posteriormente privada de la libertad en el estado de Chiapas
Oaxaca de Juárez a 16 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) implementó las acciones… pic.twitter.com/sfDpcchnLH
— Fiscalía General (@FISCALIA_GobOax) April 16, 2025
UBICADA EN JUCHITÁN, OAXACA TRAS ESCAPAR
Después de dos semanas de estar retenida, la joven logró escapar. Debido a que tiene familiares en la región del Istmo de Tehuantepec, se trasladó por sus propios medios a Juchitán de Zaragoza. La Fiscalía de Chiapas solicitó apoyo a la instancia homóloga de Oaxaca, lo que permitió activar protocolos de búsqueda.
Al respecto, la FGEO, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, desplegó operativos focalizados que permitieron a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ubicar a la joven Nadxielly Isabel.
Derivado de las labores en torno al caso, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) lograron dar con el paradero de N.I.C.V., quien fue presentada para su declaración ministerial y posterior restitución con sus familiares.
La denuncia es parte prioritaria dentro de los procesos de investigación y búsqueda de personas no localizadas, indicó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a través de las áreas especializadas.
Te puede interesar: Joven viaja de Tijuana a Jalisco por una falsa promesa de empleo, termina varado
Hay que recordar que la Secretaría de Gobernación ha advertido que las plataformas digitales y redes sociales son utilizadas para captar víctimas de delitos como secuestro o trata de personas, especialmente en estados del sur del país.
En este contexto, las autoridades reiteraron la importancia de denunciar de inmediato cualquier desaparición y de activar las redes familiares para agilizar la búsqueda.
Las recomendaciones de autoridades y expertos antes estas ofertas laborales de redes sociales son: verificar la existencia real de la empresa, no compartir información personal en primeras conversaciones, desconfiar de propuestas urgentes o poco claras, avisar a familiares antes de acudir a entrevistas, acudir acompañado y confirmar la ubicación de la cita.
Con información de Proceso.