A la mala racha que atraviesa Ricardo Salinas Pliego se sumó otro revés judicial en Estados Unidos, el cual amaga con poner a TV Azteca en un apuro mayúsculo en la batalla que libra para evitar el reembolso de 580 millones de dólares a un grupo de acreedores.
Y es que un juez federal de Nueva York ordenó a la televisora a desistirse de un juicio de amparo que promovió en la Ciudad de México en 2022 para no pagar a los tenedores de bonos.
De acuerdo con diversos medios de ccomunicación, el juez Paul Gardephe recordó a TV Azteca que, en el momento de emitir sus bonos, la empresa aceptó que cualquier diferendo se resolvería en Nueva York, por lo que exigió a Salinas Pliego que anule los procedimientos legales en la Cdmx so pena de imponerle sanciones económicas u órdenes de detención.
El pleito legal con los acreedores de TV Azteca remonta a 2022, cuando la televisora buscó la manera de salir del problema en el que se encontraba por no pagar los intereses relacionados a una emisión de bonos en Estados Unidos.
Ante el incumplimiento de pagos, los acreedores demandaron a TV Azteca y le pidieron el reembolso total de los bonos y sus intereses, por cerca de 500 millones de dólares.
Acorralada por la falta de recursos, la empresa de Salinas Pliego recurrió al sistema judicial capitalino para evitar el pago. En agosto de 2022, inició un proceso ante el Sexagésimo Tercer Juzgado Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, presidido por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, y solicitó que se declarara que la pandemia de Covid-19 constituía un caso de fuerza mayor que le impedía cumplir con sus obligaciones y pagar sus deudas.
El juez, quien ya en el pasado había fallado a favor de empresas de Salinas Pliego, otorgó las medidas cautelares a TV Azteca sin conceder audiencia ni notificar a los acreedores, y ordenó la suspensión de pagos hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia.
El caso era absurdo, y más si se considera que Ricardo Salinas Pliego fue el principal detractor de las medidas sanitarias implementadas en respuesta a la pandemia de Covid-19; incluso llamó abiertamente a desacatar los protocolos de la Secretaría de Salud y obligó a los empleados de sus empresas a presentarse a sus lugares de trabajo, con el pretexto que el virus era menos letal que el de la influenza.
Cuando los prestamistas pidieron levantar la medida cautelar, después de que la OMS y el presidente Andrés Manuel López Obrador declararon el fin de la emergencia de salud pública por Covid-19, el mismo tribunal negó la solicitud con el argumento de que “solo se declararon terminadas las acciones extraordinarias”, pero que aún existen casos del virus, “quedando así suspendidas las obligaciones de TV Azteca”.
Furiosos, sus acreedores buscaron las vías para invalidar la medida cautelar del juez capitalino, que TV Azteca utilizaba como pretexto para no pagar en Estados Unidos.
Te puede interesar: No vamos a negociar en lo oscurito como pide Salinas Pliego, eso ya quedó atrás: Claudia Sheinbaum
Sin embargo, ccon el paso del tiempo, abandonaron la batalla en tribunales nacionales y presentaron un procedimiento de arbitraje internacional contra México, alegando que la decisión del juez violaba las obligaciones del Estado bajo el TMEC.
Unos cinco meses más tarde, lograron que el juez Gardephe marcara el fin de las tácticas dilatorias de Salinas Pliego y su conglomerado, y le ordenara poner fin al juicio de amparo en México con tal de pagar a sus acreedores.
La decisión judicial es otra mala noticia para el magnate, quien fue obligado a pagar una fianza de 25 millones de dólares la semana pasada en un litigio que le abrió la empresa telefónica AT&T en Estados Unidos.
Con información de Proceso y Sin Embargo.