En la región de la Cañada, Oaxaca, fueron encontrados los cuerpos de cinco personas en un paraje conocido como La Cuesta, perteneciente a Santa María Texcatitlán. El hallazgo movilizó de inmediato a las autoridades, quienes ordenaron el traslado de los restos al anfiteatro del Instituto de Servicios Periciales en San Bartolo Coyotepec, ubicado en la zona conurbada de la capital.
De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas habrían sido señaladas de formar parte de un grupo relacionado con préstamos ilegales, mejor conocidos como “gota a gota”, esquema que se caracteriza por el cobro violento de intereses excesivos.
El hecho se registró el día de ayer martes 30 de septiembre, apenas un día después de que las cinco personas fueran detenidas por habitantes de la zona, quienes las acusaban de haber cometido un robo en una tienda del centro de la comunidad mazateca.
Tras ser retenidos, los presuntos responsables fueron identificados con los nombres de Juana PT., Martín G.L., Miguel Alberto M.G., Santiago M.M.CB. y José Benjamín H.R. Inicialmente, se informó que serían trasladados a la comunidad para su posible liberación, aunque este escenario finalmente no ocurrió.
Fuentes locales refirieron que, en lugar de ser liberados, las personas fueron linchadas por la multitud, que decidió hacer justicia por su propia mano ante los señalamientos que pesaban sobre ellos. La situación derivó en un desenlace fatal que ahora es investigado por las autoridades competentes.
Al lugar de los hechos acudieron elementos de distintas corporaciones policiacas, tanto estatales como federales, quienes implementaron un operativo especial en la región para restablecer el orden y garantizar la seguridad de los pobladores.
Peritos especializados también se hicieron presentes en la zona del hallazgo para llevar a cabo las diligencias correspondientes, entre ellas el levantamiento de indicios que permitan esclarecer cómo ocurrió el ataque y quiénes participaron en el mismo.
Por su parte, la Agencia Estatal de Investigaciones inició la integración de una carpeta para determinar las circunstancias en que los cinco detenidos perdieron la vida, así como deslindar responsabilidades sobre el linchamiento.
¿Qué son los préstamos “gota a gota”?
Los préstamos “gota a gota” regularmente se realizan a gente que busca salir de un apuro inmediato, en los que se llega a ofrecer de cinco mil hasta 500 mil pesos, sin complejos trámites y con intereses muy bajos; lo único que piden es la credencial de elector para “verificar los datos” y luego firman un papel.
De acuerdo a una investigación realizada por El Universal, las víctimas suelen ser tianguistas, o dueños de tienditas, ferreterías, fruterías, o personas que tengan algún negocio en el mercado de las ciudades y regularmente suelen ser mujeres y personas de edad avanzada.
Este tipo de hechos refleja la tensión que prevalece en algunas comunidades de Oaxaca, donde persiste la práctica del linchamiento como forma de castigo colectivo frente a la percepción de impunidad o ausencia de autoridad inmediata.
Aunque este tipo de extorsión comenzó en Colombia, en los últimos años se ha expandido a México, donde extranjeros se hacen pasar por turistas, viven en el país alrededor de seis meses, sacan visas especiales como empresarios y así desatan su mafia que ya se ha extendido a 22 estados del país.
También te puede interesar: Ejecutan a colombiano de “Gota a Gota” en Cancún; es el tercer ataque en lo que va de la semana
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones relacionadas con este caso, aunque se mantienen las indagatorias en torno a los sucesos ocurridos en Santa María Texcatitlán.
Con información de Excelsior.