Después de reportarse el hallazgo de un campo de exterminio y adiestramiento de más de 10 mil hectáreas en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas alrededor del país convocaron a diversas actividades y manifestaciones, que denominaron el “Luto Nacional“.
Las movilizaciones se registraron este sábado en lugares como la Ciudad de México, Toluca, Querétaro, Zacatecas, Estado de México, Michoacán, Colima, Veracruz, Coahuila, entre otros. Las principales exigencias fueron que se haga justicia y se capture a los responsables de este genocidio ocurrido en el Rancho Izaguirre.
Uno de los actos simbólicos que más llamó la atención fue la concentración ocurrida en la capital del país, donde colectivos de familiares desaparecidos y madres buscadoras, colocaron pares de zapatos y veladoras en la Plaza de la Constitución. Además recrearon un mapa de cómo estaba distribuido el campo de exterminio y adiestramiento en Teuchitlán.
🛑 Dibujan en el Zócalo la distribución que tiene el Rancho Izaguirre, encontrado en Teuchitlán, Jalisco, y presunto centro de adiestramiento y exterminio del CJNG.
Video @canchola_ale I EL UNIVERSAL pic.twitter.com/NTQYZlWcrY— El Universal (@El_Universal_Mx) March 15, 2025
Por la tarde, leyeron un pronunciamiento de ocho puntos dirigido a las autoridades, pidiendo ser escuchados. Además, se ofreció una misa en la Catedral Metropolitana en memoria de las víctimas.
En ciudades como Querétaro, los habitantes realizaron un evento conmemorativo en Plaza de Armas, donde exigieron justicia por las víctimas. También, hicieron un llamado para visibilizar el problema de las desapariciones en el país y solicitaron a las autoridades del estado involucrarse en la investigación para descartar que existan queretanos entre los restos óseos encontrados.
Por su parte, en el Estado de México, el colectivo “Flores en el Corazón”, se plantó a las afueras del Palacio de Gobierno en Toluca, donde se realizó un bloqueo a la vialidad y se exigió a las autoridades el esclarecimiento de los hechos documentados en Jalisco.
En ese sentido, Elizabeth Machuca, líder del colectivo, no descartó que entre las víctimas localizadas en el Rancho Izaguirre, pudiera haber personas originarias del Estado de México, sin embargo, esperarán a las confrontas de ADN correspondientes.
“Están algunas carpetas con el Cártel Jalisco Nueva Generación, pero no me gustaría decir, sí, porque es lo que platicaba, a mucha gente se la llevan; no es que hayan hecho algo, hay mucha gente, mucho reclutamiento”, expresó.
También te puede interesar: Crematorio clandestino de Teuchitlán, Jalisco; van más de 500 prendas catalogadas de víctimas
Hasta el momento, la Fiscalía de Jalisco ha reportado el hallazgo de más de mil objetos en el Rancho Izaguirre, entre los que se encuentran prendas de vestir como pantalones, vestidos, playeras, sudaderas, suéteres, ropa interior, mochilas y cientos de zapatos.
Estos elementos serán recopilados en una base de datos como plataforma libre de acceso para dar parte de la investigación a la sociedad civil.
Con información de Milenio.