El DIF Estado de México (DIFEM) puso en marcha el Programa de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en Estado de Orfandad por COVID-19, una iniciativa que busca ofrecer apoyo económico y acompañamiento jurídico a quienes perdieron a su madre, padre o ambos durante la pandemia.
Este programa tiene como propósito garantizar que las y los menores de 18 años que residen en el Estado de México y enfrentan una situación de orfandad derivada del COVID-19 reciban respaldo institucional y acceso a servicios legales gratuitos que les permitan regular su situación familiar.
De acuerdo con la convocatoria, las y los tutores interesados deberán presentar una serie de documentos que acrediten la identidad y residencia del menor: acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y, en caso de que el beneficiario tenga una discapacidad, un certificado médico.
Además, deberán declarar que el menor no recibe otro apoyo similar por parte de alguna institución pública o privada.
El apoyo económico que otorga el programa asciende a tres mil pesos por beneficiario, cantidad que podrá entregarse en una o hasta dos ocasiones, dependiendo del presupuesto disponible.
Sin embargo, el monto es considerado bajo frente a las necesidades reales de niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus padres durante la pandemia.
Aunque el incentivo monetario es una parte importante, el DIFEM enfatizó que el propósito principal es ofrecer protección integral, garantizando los derechos y la seguridad jurídica de los menores afectados por el COVID-19.
Como parte de las acciones complementarias, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes brindará asesoría legal gratuita y acompañamiento personalizado a las familias o tutores, con el fin de facilitar los trámites necesarios para regularizar la custodia o tutela de los menores.
El registro para acceder al programa se puede realizar en línea, a través del sitio oficial difem.edomex.gob.mx, o de forma presencial en las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En ambos casos, el trámite es completamente gratuito.
El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta tres días hábiles después de la publicación del aviso correspondiente en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, por lo que las autoridades exhortaron a los interesados a realizar el trámite con oportunidad para no quedar fuera del beneficio.
También te podría interesar: Video: Camión con 21 monos supuestamente infectados con Covid-19 se vuelca en Estados Unidos; uno está suelto
Para resolver dudas o recibir orientación sobre los requisitos, el DIFEM habilitó los teléfonos (722) 215 41 90, 217 09 90 y 217 07 00, extensiones 809 y 810, además de la Plataforma de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado de México.
Con esta acción, el DIF Estado de México reafirma su compromiso de proteger a la niñez y adolescencia que enfrenta situaciones de vulnerabilidad derivadas de la pandemia por COVID-19, fortaleciendo así las políticas públicas enfocadas en la igualdad, justicia social y bienestar familiar en la entidad.
Fuente: UnoTv
