facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasCienciaMexicano será parte de la primera misión espacial Latinoamericana de la historia

Mexicano será parte de la primera misión espacial Latinoamericana de la historia

PUBLICADO

México.-El talento científico nacional es sobresaliente a nivel mundial y para ejemplo un científico mexicano que representará al país en lo que será la primera misión espacial tripulada en Latinoamericana de la historia, conocida como ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA,que forma parte del programa LATCOSMOS-C.

Se trata de José Alberto Ramírez Aguilar, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, que tendrá el objetivo de entrenar a especialistas y volar en espacio suborbital como tripulación. Los objetivos son técnicos y científicos, y se espera impulsar esta área en la región al demostrar las capacidades para volar misiones tripuladas únicamente por latinoamericanos.

Este proyecto representa un trabajo de colaboración internacional, como explicó quien es el jefe del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Unidad de Alta Tecnología (UAT) de la FI. “Haber sido seleccionado es un honor y una enorme responsabilidad, pues es resultado de muchos años de esfuerzo para fomentar estas actividades en México, desde el extinto Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial, en los años 90. Asimismo, representa la materialización de esa escalera que lleva a alcanzar las estrellas y que nos permite inspirar a las nuevas generaciones”, comentó.

Explicó que el comandante de la misión, el cosmonauta ecuatoriano Ronnie Nader Bello, “se fijó en nosotros y nos invitó a participar; representar a la UNAM, portar el escudo de nuestra casa de estudios en este proyecto es un orgullo”.

Por su parte el comandante Nader Bello dijo que si Latinoamericana quiere crecer, debe actuar. “Decidimos dar el paso de lanzar esta misión y hemos elegido a la tripulación muy cuidadosamente. El primero en ser seleccionado fue Ramírez Aguilar”.

El ecuatoriano explicó que en vuelos suborbitales se enfrentan retos como una fuerza gravitacional del doble de lo que sería uno orbital. Además, hay menos tiempo y eso aumenta la presión. “Si logramos hacerlo bien, será una pequeña victoria. Queremos demostrar que hay personas e instituciones en Latinoamérica capaces de realizar grandes proyectos”.

El talento científico nacional es sobresaliente a nivel mundial y para ejemplo un científico mexicano que representará al país en lo que será la primera misión espacial tripulada en Latinoamericana de la historia, conocida como ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA,que forma parte del programa LATCOSMOS-C.
Foto: El talento científico nacional es sobresaliente a nivel mundial y para ejemplo un científico mexicano que representará al país en lo que será la primera misión espacial tripulada en Latinoamericana de la historia, conocida como ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA,que forma parte del programa LATCOSMOS-C.

¿Cómo será esta misión?

Un vuelo suborbital sube balísticamente y pasa la línea de Kármán, es decir, el límite entre la atmósfera y el espacio exterior, y vuelve a descender casi de forma inmediata. En este caso, a 80 kilómetros de altura la cápsula donde viajan los astronautas se separa del cohete y seguirá volando aproximadamente hasta los 105 kilómetros; luego comenzará a descender y reingresará a la atmósfera a velocidad hipersónica, y ya cerca de la Tierra desplegará los paracaídas y aterrizará.

Este proceso deja a los astronautas cerca de 10 minutos para realizar a bordo una serie de experimentos en torno a la microgravedad, que serán propuestos por los países de origen de los astronautas, para lo cual se abrirán convocatorias a las comunidades científicas respectivas.

Para esta tarea, el universitario es sujeto a una versión resumida del programa de entrenamiento ASA/T (Advanced Suborbital Astronaut Training Program), desarrollado en conjunto por EXA y el GCTC Gagarin Cosmonaut Training Center.

Posteriormente, tripulará la misión balística suborbital, por encima de 100 kilómetros de altura, a bordo de la nave New Shepard, de la empresa de transporte espacial Blue Origin, donde, junto con otros tres astronautas, sentirá fuerzas gravitacionales más intensas que en un vuelo orbital.

También te puede interesar: ¿Quieres conocer al robot mexicano Justina? El Planetario de Cozumel te invita

Este perfil de vuelo está basado en la primera misión tripulada de Estados Unidos (1961), por el astronauta Alan Shepard en el vehículo Mercury Redstone 3, a bordo de la cápsula Freedom 7, en un perfil balístico de vuelo suborbital de despegue y aterrizaje vertical.

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Retiran licencia a Emma Watson por ir a exceso de velocidad en Inglaterra

La actriz británica Emma Watson, famosa por interpretar a Hermione Granger en la saga...

Renuncia director de la Policía de Cancún tras escándalos por corrupción de elementos y falta de resultados

Carlos Ernesto D'amiano Sumuano, ha renunciado como director de la Policía de Cancún. Su...

Sale de prisión Ovidio Guzmán a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, abandonó de nueva cuenta la cárcel metropolitana de...

Buscan a dos menores, una mujer y dos hombres desaparecidos en Quintana Roo

Se ha confirmado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, de las que...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Retiran licencia a Emma Watson por ir a exceso de velocidad en Inglaterra

La actriz británica Emma Watson, famosa por interpretar a Hermione Granger en la saga...

Renuncia director de la Policía de Cancún tras escándalos por corrupción de elementos y falta de resultados

Carlos Ernesto D'amiano Sumuano, ha renunciado como director de la Policía de Cancún. Su...

Sale de prisión Ovidio Guzmán a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, abandonó de nueva cuenta la cárcel metropolitana de...