Ante la confirmación de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) tipo H5N1 en Brasil, el gobierno mexicano decidió suspender de manera precautoria la entrada de diversos productos avícolas provenientes de ese país sudamericano.
La medida fue anunciada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que recibió información oficial por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, el cual notificó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sobre la detección del virus.
El brote fue confirmado el pasado jueves 15 de mayo, lo que encendió las alertas en los sistemas sanitarios internacionales y activó protocolos de prevención en naciones que importan productos avícolas brasileños, como es el caso de México.
Como respuesta inmediata, las autoridades mexicanas optaron por suspender temporalmente el ingreso de carne de pollo, huevos fértiles, pollitos recién nacidos, aves vivas y otros subproductos derivados del sector avícola, hasta contar con mayor claridad sobre el control del brote en Brasil.
A través de un comunicado, la dependencia federal indicó que la suspensión busca proteger la producción nacional y evitar la propagación del virus, que representa una amenaza significativa para la industria avícola del país.
Entre los productos que no podrán ingresar al territorio mexicano se encuentran también los huevos libres de patógenos específicos (SPF), los despojos de ave destinados al consumo humano y materia prima utilizada para la elaboración de alimentos para mascotas.
Además, la restricción incluye a aves de ornato, canoras y rapaces, debido a su posible papel en la transmisión del virus.
México subrayó que esta es una medida preventiva y temporal, sujeta a cambios conforme se reciba información actualizada sobre la situación sanitaria en Brasil y las acciones que sus autoridades estén implementando para contener el brote.
También te puede interesar: Fallece la niña de Coahuila que fue el primer caso de gripe aviar AH5N1 en México
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves, pero que también puede representar un riesgo potencial para la salud humana en casos muy específicos.
Por el momento, Senasica continuará monitoreando la situación y coordinándose con organismos internacionales para salvaguardar la sanidad avícola del país y evitar posibles impactos en la producción y abasto de estos productos en el mercado mexicano.
Con información del Universal Online.