Este miércoles México fue incluido en la lista de “países adversarios enemigos” de Estados Unidos, así lo aseguró la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, durante una comparecencia ante el Senado en la que se abordaron temas de seguridad nacional y política exterior.
En la audiencia, realizada como parte de la revisión del presupuesto 2026, la funcionaria respondió a cuestionamientos del senador republicano Lindsey Graham, quien expresó su preocupación por las amenazas externas que, a su juicio, enfrenta su país.
Graham interrogó a Bondi sobre la postura del gobierno estadounidense frente a Irán, luego de los recientes ataques en instalaciones nucleares en ese país y la escalada de tensión con Israel. Además, la conversación derivó en otros países que, según el senador, representan un riesgo.
“Trump lo ha dicho alto y claro: ¡No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo de Trump! No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México”, declaró Bondi.
La fiscal general también sostuvo que su país está decidido a enfrentar cualquier amenaza, ya sea de carácter militar o derivada del narcotráfico y el crimen organizado, aludiendo de forma directa a México y a los cárteles que operan en la región.
Durante la audiencia, el senador Graham criticó fuertemente al gobierno de Claudia Sheinbaum, especialmente por el tráfico de fentanilo, y cuestionó si México está colaborando de manera efectiva para combatir el problema, a lo que Bondi evitó dar una respuesta directa, sugiriendo tratar el tema en un espacio privado y clasificado.
Graham no ocultó su descontento y remató:
“Lo quiero decir públicamente: No, no lo está. Ellos deben saber que la mitad de su país está gobernado por los cárteles. Nunca estaremos seguros aquí (en Estados Unidos) hasta que logremos que México cambie su estrategia. Con gusto hablaré con usted en privado”, aseguró.
Por su parte, otro tema que salió a relucir fue el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México. El senador demócrata Jack Reed exigió respuestas concretas sobre las acciones que el gobierno estadounidense está tomando para frenar el flujo de armas hacia grupos criminales en territorio nacional.
Bondi defendió que se han hecho arrestos a personas que portan armas de manera ilegal dentro de Estados Unidos, pero evitó abordar de forma directa el problema del contrabando de armamento hacia México. Reed insistió en que estas armas fortalecen a los cárteles y los convierten en grupos con capacidad militar.
También te puede interesar: Proponen a Donald Trump construir una cárcel con cocodrilos y serpientes para migrantes indocumentados
La fiscal aseguró que bajo la administración de Donald Trump, se ha reforzado la seguridad fronteriza y se han decomisado más de 14 mil armas, aunque no precisó cuántas de estas terminan cruzando hacia el sur, un punto que quedó sin respuesta.
El señalamiento hacia México como “enemigo” dentro de la narrativa de seguridad estadounidense ha generado críticas y preocupación, pues podría tener consecuencias en la ya complicada relación bilateral.
Con información de El Universal Online.