El talento mexicano ha vuelto a brillar a nivel mundial. Seis estudiantes del país obtuvieron medallas en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), realizada este año en Sunshine Coast, Australia.
El equipo mexicano logró dos medallas de plata y cuatro de bronce en la competencia de matemáticas más importante del mundo para estudiantes de nivel preuniversitario.
La competencia de 2025 reunió a 630 jóvenes de más de 100 países. Se trata de un certamen donde no solo se premia el conocimiento matemático, sino que se promueve la colaboración internacional, el intercambio cultural y el respeto entre naciones.
Según los organizadores, “los jóvenes no solo luchan por el honor, sino también para contribuir a una comunidad internacional más allá de las fronteras, religiones y política”.
Los medallistas mexicanos fueron Takumi Higashida Martínez, de la Ciudad de México, y Emmanuel Buenrostro Briseño, de Jalisco, quienes obtuvieron la medalla de plata.
Por su parte, Héctor Juan Villarreal Corona, Javier Caram Quirós y Mateo Iván Latapí Acosta, también de la Ciudad de México, así como Iker Torres Terrazas, de Chihuahua, se llevaron el bronce.
Una participación destacada para México y un segundo lugar en Iberoamérica
Gracias al desempeño de sus representantes, México también logró colocarse como el segundo mejor país iberoamericano, solo detrás de Perú. A nivel global, el país alcanzó el lugar 31 del medallero, mientras que las primeras posiciones fueron ocupadas por China, Estados Unidos, Corea, Japón y Polonia.
El equipo estuvo acompañado por los profesores Luis Eduardo García Hernández (líder), Kevin William Beuchot Castellanos (tutor) y Rogelio Guerrero Reyes (observador A), quienes además de entrenar a los jóvenes, participaron en la revisión de los exámenes y en la discusión con el jurado para asegurar la correcta calificación de los resultados del equipo mexicano.
El evento es una de las ocho competencias internacionales en las que participa México cada año, como parte del trabajo de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).
También te puede interesar: VIDEO: Profesor de matemáticas se hace viral por dar clases incluso estando dormido
Esta organización, que opera desde hace más de 38 años, selecciona, entrena y apoya a estudiantes destacados en matemáticas en todo el país, con la ayuda de entrenadores voluntarios.
Guadalupe Russell, presidenta del comité organizador en México, destacó que el objetivo del programa es fomentar el pensamiento lógico, la curiosidad y la confianza de niños y jóvenes. Asimismo, reconoció que el mayor desafío es asegurar los apoyos económicos necesarios para sostener las actividades locales, nacionales e internacionales del programa.
En años recientes, la Olimpiada Mexicana de Matemáticas ha sumado esfuerzos para incluir a más mujeres en la ciencia, como el Concurso Nacional Femenil, que busca generar espacios seguros y equitativos para la participación femenina en matemáticas. Gracias a este esfuerzo, miles de jóvenes han podido desarrollar su potencial y representar al país con orgullo.
Con información de La Jornada