facebook pixel quinta fuerza
InicioMéxicoMéxico pide a Zara y otras marcas explicar 'apropiación cultural' de textiles...

México pide a Zara y otras marcas explicar ‘apropiación cultural’ de textiles indígenas

PUBLICADO

El gobierno mexicano exigió explicaciones a las marcas de ropa Zara de España y Anthropologie y Patowl de Estados Unidos por utilizar elementos culturales de pueblos indígenas en sus colecciones, alegando una “apropiación cultural indebida”, informó la secretaría de Cultura.

La institución envió cartas a las tres marcas llamándolas a aclarar públicamente “con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva” perteneciente a diversas pueblos indígenas del estado de Oaxaca, y a señalar cuáles serán “los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras”.

“Se trata de un principio de consideración ética que, local y globalmente” obliga a llamar la atención y discutir “un tema impostergable como es el proteger los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados”, señalan las misivas, fechadas el 13 de mayo y firmadas por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

En el caso de Zara, propiedad de la firma española Inditex, el reclamo se refiere al llamado vestido Midi con cinturón que toma elementos de la cultura mixteca, específicamente de los huipiles que se elaboran en el municipio oaxaqueño de San Juan Colorado.

Con Anthropologie, la prenda acusada de indebida son los pantalones cortos bordados Marka, que contienen detalles distintivos de la cultura e identidad del pueblo mixe de Santa María Tlahuitoltepec.

Patowl, por su parte, confeccionó diversas camisetas estampadas de su colección Tops haciendo “una copia fiel” de la indumentaria tradicional del pueblo zapoteco de la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, detalla la secretaría.

En las cartas, Frausto invita a las marcas a trabajar respetuosamente con las comunidades sin socavar “la identidad y la economía de los pueblos” y con apego a “un comercio justo” que trate igualmente a creadores indígenas, empresarios y diseñadores.

En noviembre del año pasado, México planteó el mismo reclamo a la modista francesa Isabel Marant quien luego ofreció disculpas al gobierno del país y a una comunidad indígena de Michoacán (oeste).

En 2019, el despacho de Cultura también reclamó a la firma de Carolina Herrera, diseñadora venezolana radicada en Estados Unidos, haber replicado coloridos bordados propios de la comunidad de Tenango (centro).

Las españolas Rapsodia -también de Inditex- y Mango han sido igualmente señaladas por apropiarse diseños de México, que con 56 grupos étnicos tiene una importante riqueza artesanal, incluidos textiles y bordados.

(Con información de Animal Político).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reportan seis personas heridas, entre ellas una menor tras tiroteo en Baltimore, Estados Unidos

Al menos seis personas resultaron heridas, incluida una niña de solo cinco años, en...

Video: Transportistas del aeropuerto de Cancún le cierran el paso a conductor de plataforma y a turistas

Una vez más la imagen de Cancún como destino turístico queda por los suelos...

Mueren dos boxeadores y otro queda en coma tras la misma función, en Japón

El mundo del boxeo se vistió de luto tras la trágica pérdida de dos...

Fernández Noroña critica a dirigencia de Morena por pedir “justa medianía” a sus militantes

Luego de que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, pidiera a los líderes...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Reportan seis personas heridas, entre ellas una menor tras tiroteo en Baltimore, Estados Unidos

Al menos seis personas resultaron heridas, incluida una niña de solo cinco años, en...

Video: Transportistas del aeropuerto de Cancún le cierran el paso a conductor de plataforma y a turistas

Una vez más la imagen de Cancún como destino turístico queda por los suelos...

Mueren dos boxeadores y otro queda en coma tras la misma función, en Japón

El mundo del boxeo se vistió de luto tras la trágica pérdida de dos...