InicioMás NoticiasEconomíaMéxico busca superar las mil patentes de semiconductores en 2025

México busca superar las mil patentes de semiconductores en 2025

PUBLICADO

México cerró 2024 con un récord histórico de 700 patentes de semiconductores y el objetivo para este año es superar las mil, informó el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Santiago Nieto Castillo, director del organismo, explicó que se trata de un paso importante para posicionar al país en un sector estratégico para la economía mundial.

Cada patente representa el registro legal de una innovación relacionada con el diseño o producción de microchips y componentes electrónicos. México alcanzó en 2024 la cifra más alta de su historia en este rubro, aunque el número aún resulta bajo frente al tamaño de la economía nacional.

Con 130 millones de habitantes y como la 12ª economía del mundo, el país busca acelerar el ritmo de innovación tecnológica.

El IMPI precisó que hasta mediados de 2025 se han concedido más de 500 patentes y existen alrededor de 150 en proceso de validación, por lo que la meta de rebasar las mil al cierre del año es alcanzable.

Avance de México en innovación tecnológica

México concentra el desarrollo de semiconductores principalmente en Querétaro, Jalisco, Puebla y Sonora, estados donde universidades y empresas han impulsado proyectos vinculados con esta industria.

Un ejemplo es el caso de una firma queretana que en 2024 generó seis millones de dólares en este sector, además de iniciativas individuales como la de David Camacho, un joven que creó una aplicación para medir la salud mental de estudiantes en riesgo de acoso escolar.

El titular del IMPI mencionó que se busca impulsar tres polos tecnológicos con potencial de convertirse en ecosistemas similares a Silicon Valley: Zapopan, en Jalisco; Atlixco, en Puebla; y una zona cercana a la capital de Baja California.

Estas regiones concentran inversión y talento que podrían consolidar a México como un referente en innovación.

También te puede interesar: Video: México será socio de EU en multimillonario proyecto de semiconductores

En paralelo, el instituto destacó la importancia de la marca de certificación Hecho en México, así como la ampliación de denominaciones de origen e indicaciones geográficas para proteger productos nacionales.

Actualmente, cada año se reciben más de 220 mil solicitudes de marca, lo que refleja un aumento en la actividad económica del país.

Nieto recordó que México registró exportaciones por 588 mil millones de dólares en 2024, principalmente en la industria automotriz, y subrayó la necesidad de fortalecer sectores de alta tecnología.

El crecimiento en patentes de semiconductores busca consolidar a México como un actor relevante en la cadena global de innovación.

Con información de El Financiero MX

ÚLTIMAS NOTICIAS

FC Barcelona golea al Mallorca en su debut en La Liga de España

El FC Barcelona inició la defensa de su título en la Liga de España...

SAT podrá congelar cuentas bancarias en caso de adeudos fiscales definitivos y sin juicio

El Poder Judicial de la Federación determinó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT)...

Comisión Federal de Electricidad ofrece internet desde 95 pesos al mes en México

La Comisión Federal de Electricidad, a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet...

Claudia Sheinbaum trabaja en decreto para acceso gratuito a las zonas arqueológicas de Tulum los domingos

La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció durante su visita a Quintana Roo, que...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

FC Barcelona golea al Mallorca en su debut en La Liga de España

El FC Barcelona inició la defensa de su título en la Liga de España...

SAT podrá congelar cuentas bancarias en caso de adeudos fiscales definitivos y sin juicio

El Poder Judicial de la Federación determinó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT)...

Comisión Federal de Electricidad ofrece internet desde 95 pesos al mes en México

La Comisión Federal de Electricidad, a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet...