Los primeros motores eléctricos fabricados en México han generado un interés internacional que supera hasta 10 veces la capacidad de producción actual, según reveló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
Durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, en Puebla, Marcelo Ebrard detalló que su oficina recibió una llamada de autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, para explorar un potencial pedido de autobuses con motores eléctricos mexicanos, con un volumen estimado de hasta 20 mil unidades en los próximos dos años.
“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: ‘Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también? (…) tenemos un programa pequeño, solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil (motores) en los próximos”, relató Marcelo Ebrard. Este contacto refleja el creciente reconocimiento de la industria mexicana en el contexto internacional de la electromovilidad.
COLABORACIÓN NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN
Este avance es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y diversas empresas mexicanas.
Marcelo Ebrard enfatizó que México no puede depender de otros países para la adquisición de motores eléctricos, siendo ya una potencia automotriz, por lo que se impulsó este proyecto nacional que permite fortalecer la cadena de valor en el territorio y generar empleo especializado.
La producción de estos motores eléctricos mexicanos también está alineada con la demanda creciente de transporte sustentable, tanto a nivel nacional como internacional, lo que coloca al país como un actor confiable en la fabricación de componentes de alta tecnología.
OPORTUNIDADES EN ELECTROMOVILIDAD
El secretario de Economía explicó que el interés internacional responde a las políticas recientes de Estados Unidos y Europa, que buscan no depender de Asia en componentes estratégicos.
Además, destacó que México presentará en noviembre su “propio lenguaje de inteligencia artificial”, una herramienta que reforzará la soberanía tecnológica del país y permitirá vincular innovaciones de inteligencia artificial con la industria automotriz.
Tal vez te pueda interesar: Firman Mara Lezama y Marcelo Ebrard primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal
Marcelo Ebrard aseguró que esta combinación de motores eléctricos mexicanos y tecnología nacional representa una ventana de oportunidad única, en un contexto de cambios geopolíticos y de seguridad tecnológica.
Asimismo, Marcelo Ebrard señaló que la fabricación de estos motores eléctricos mexicanos permitirá consolidar la capacidad industrial de nuestro país, generar empleo calificado y ofrecer soluciones confiables a mercados internacionales, fortaleciendo la posición de México en la transición energética global.