Juan Velásquez llegó a ser conocido en México como “El Abogado del Diablo”, y es que llegó a ser el defensor de personas de dudosa reputación y muy cuestionadas, entre ellas los expresidentes Luis Echeverría, José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari, entre otros.
Tras confirmarse la muerte del reconocido abogado, diversas instituciones y personajes han dado el pésame a familiares y amigos.
Por ejemplo, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su pesar por la pérdida de este reconocido abogado penalista, quien también se desempeñó como profesor en la misma institución.
“La comunidad de la Facultad de Derecho lamenta el sensible fallecimiento de su distinguido profesor y abogado penalista Juan Velásquez, y se solidariza con la pena que embarga a sus familiares y amigos”, publicó la institución en sus redes sociales.
Dentro de los casos por los que se le recuerda, está su defensa al expresidente Luis Echeverría por el proceso penal que se le siguió por las matanzas de estudiantes del 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971.
Juan Velásquez también representó legalmente a otros cuestionados personajes como el cardenal Norberto Rivera y a Arturo “El Negro” Durazo Moreno, quien fuera jefe de la policía en el gobierno de José López Portillo.
También defendió a ministros de la Suprema Corte, procuradores, secretarios de Estado, senadores, diputados, gobernadores, empresarios e integrantes de los medios artísticos y deportivos.
Debido al perfil de sus defendidos, personajes controvertidos o señalados por acusaciones graves, hizo que se le apodara “El abogado del diablo”.
De acuerdo con la página de la Academia Mexicana de Derecho que lleva su nombre, Juan Velásquez fue abogado penalista con 50 años de ejercicio profesional, “invicto”, es decir, sin perder un caso, ya que todos sus defendidos quedaron tarde o temprano en libertad.
Te puede interesar: Diego Santoy “El asesino de Cumbres”, recibió su título de abogado en prisión
Fue además asesor y conferencista en el Colegio de la Defensa Nacional, catedrático extraordinaria en el Centro de Estudios Superiores Navales, único civil condecorado en cuatro ocasiones, por las Fuerzas Armadas de México, y reconocido por la Marina y el Ejército Nacional.
“Nunca en mis 52 años de ejercicio he perdido un juicio que implique el aprisionamiento de alguno de mis defendidos. Han llegado a estar presos en algún momento por nuestro sistema de enjuiciamiento, que primero apresa y luego averigua, pero al final de cuentas todos, absolutamente todos, han recuperado su libertad”, dijo sobre su carrera Juan Velásquez en alguna ocasión.
Con información de Proceso y Animal Político.