Mueren 60 peces globo por la marea roja en Baja California Sur

Mueren 60 de peces globo por la marea roja en Baja California Sur
La muerte de los peces globo se debe a la marea roja.

En La Paz, Baja California Sur, el pasado viernes 27 de junio en la tarde, elementos de la Policía Turística informaron sobre la aparición de peces globo -o botete- muertos, los cuales se encontraban tanto en el agua como en la arena, cerca del malecón.

Los ejemplares fueron avistados sobre el Paseo Álvaro Obregón, a la altura de las calles Antonio Rosales y 16 de Septiembre.

Debido al acontecimiento, se notificó de inmediato a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), institución que mencionó que la causa probable de esta muerte masiva se debe al florecimiento de alga nociva, que es conocida como marea roja.

¿QUÉ ES LA MAREA ROJA?

La manera roja es un fenómeno que se produce cuando se concentra un número excesivo de microorganismos que producen toxinas en el mar junto con determinados factores del medio ambiente, como temperatura, Ph, luz y ciertos nutrientes, entre otros.

Un reporte fue notificado por el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) el pasado 18 de junio en el que se identificaron las microalgas Gonyaulax polygramma con una abundancia inicial de hasta 1.9 millones de células por litro, en la Bahía de La Paz.

No obstante, la concentración de la microalga para el 23 de junio aumentó a más de 17 millones de células por litro.

Desafortunadamente, este fenómeno provoca la mortandad en la vida marina.

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?

A través de redes sociales, el doctor Romeo Saldívar, experto del Cicimar-IPN, dio a conocer que debido a la proliferación de dinoflagelados, la marea roja se encuentra en la ensenada de La Paz y hacia el norte, con un posible núcleo a la altura de Isla Gaviota y Pichilingue.

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) confirmó que la presencia de las migroalgas Gonyaulax polygramma ha ido en aumento los últimos días.

Tal vez te pueda interesar: Amexme y el DIF responden al llamado del gobierno de Estefanía Mercado y se suman con todo al #RetoSargazo en Playa Pelícanos y Fundadores

De acuerdo con información del medio de comunicación Excélsior, el cual entrevistó a la doctora Christine Band (profesora e investigadora del Cicimar-IPN), dio a conocer “que corresponde a la Profepa o Sanidad Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), tomar cartas en el asunto”, indicó el medio de comunicación.

Asimismo, informó Excélsior, que un grupo colegiado del Cicimar-IPN, del CICESE y del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), actualmente analiza la información sobre este hecho sucedido en la costa de La Paz y se presume que la proliferación excesiva de microalgas se debe a la presencia de agua fría y que esto registró una surgencia (que es cuando aguas profundas ascienden a la superficie), por lo que esto provocó que haya una mayor concentración de nutrientes en el agua.