Lo que inició como una actividad familiar terminó en tragedia en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, en Puebla, donde dos hermanos menores de edad perdieron la vida al interior de un temazcal.
De acuerdo con los primeros reportes, el lamentable hecho ocurrió la tarde de ayer viernes 5 de septiembre, cuando cuerpos de emergencia recibieron una llamada de auxilio que alertaba sobre tres personas inconscientes dentro de un inmueble.
El temazcal se ubica en la zona de las calles Francisco I. Madero y Benito Juárez. Hasta el lugar acudieron paramédicos y policías, quienes encontraron a dos niños y a su madre en estado crítico debido a la acumulación de humo y monóxido de carbono en el recinto.
Las víctimas fueron identificadas como un niño de 10 años y una niña de 11, quienes habían ingresado junto a su madre para tomar un baño de vapor. Pese a los esfuerzos de los rescatistas, los pequeños ya no presentaban signos vitales al momento de la atención.
La primera hipótesis indica que la intoxicación habría sido provocada por la concentración de monóxido de carbono en el temazcal, situación que generó un deterioro progresivo en el estado de salud de los menores.
La madre de los niños, identificada como Maribel, fue hallada con vida aunque con síntomas de intoxicación severa, por lo que fue trasladada de urgencia a un hospital cercano, donde permanece bajo observación médica.
Las autoridades locales ya iniciaron una carpeta de investigación para esclarecer cómo ocurrió la tragedia y si el lugar cumplía con las medidas de seguridad requeridas para este tipo de prácticas tradicionales.
Cabe destacar que el temazcal es una terapia ancestral utilizada con fines medicinales y espirituales; sin embargo, su aplicación debe realizarse con precauciones estrictas y bajo la supervición de gente especializada, ya que implica una exposición prolongada a altas temperaturas y vapor en espacios cerrados.
La Secretaría de Salud del Estado de Puebla ha reiterado que este tipo de baños pueden representar riesgos, sobre todo para menores, adultos mayores y personas con problemas cardíacos o respiratorios. Entre las complicaciones más comunes se encuentran descompensaciones, infartos o síntomas derivados de la mala oxigenación.
Por ello, las autoridades exhortaron a la población a verificar que estos espacios cuenten con personal capacitado y condiciones adecuadas de ventilación, además de suspender la actividad de inmediato si se presentan signos de mareo, debilidad o dificultad para respirar.
Con información de Telediario.