Una mujer de 35 años de edad fue vinculada a proceso bajo el delito de maltrato infantil cometido contras u propio hijo de 11 años de edad, al que presuntamente mantenía encadenado.
De acuerdo con lo informado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, (FGJES) la detenida fue identificada como Elvira Guadalupe “N”, quien fue sorprendida por las autoridades ejerciendo violencia física y emocional en contra del pequeño en la colonia Palo Verde de Hermosillo, Sonora.
El menor, se encontraba atado del pie derecho con una cadena y un candado dentro de su domicilio. Pero al ser captada en flagrancia, la Policía Municipal de Hermosillo pudo detenerla para posteriormente, ponerla a disposición de las autoridades competentes.
La Fiscalía, a través del Centro de Atención Temprana (CAT) con Detenidos y Violencia Familiar, integró una carpeta de investigación con perspectiva de niñez, en la que se presentaron pruebas suficientes para que un juez determinara la vinculación a proceso de Elvira Guadalupe “N”, imponiéndole prisión preventiva justificada como medida cautelar.
Maltrato infantil; una huella indeleble
El maltrato infantil deja graves consecuencias en los menores que pueden persistir durante toda la vida, mismas que llegan a manifestarse en diversos ámbitos y afectar la salud mental y física a corto, mediando y largo plazo.
Más allá de las lesiones físicas como moretones, fracturas o quemaduras, los infantes que sufren maltrato infantil también presentan problemas emocionales como miedo, ansiedad, depresión, baja autoestima, culpabilidad y vergüenza.
Incluso, algunos pueden desarrollar trastornos mentales como estrés postraumático o de la personalidad.
También pueden presentar dificultades para establecer relaciones interpersonales saludables en el futuro, problemas de pareja y dificultades para criar a sus propios hijos.
Es importante señalar que no todas las víctimas de abuso infantil enfrentarán las mismas secuelas. La magnitud y el tipo de maltrato, junto con la edad del menor al momento de vivirlo, son aspectos determinantes en el efecto que pueda tener a largo plazo.
¿Qué se puede hacer?
Para combatir el maltrato infantil, es fundamental tomar medidas concretas. Si sospechas que un niño está siendo víctima de abuso, no dudes en denunciarlo ante las autoridades competentes.
También te puede interesar: VIDEO: Hombre rompe en llanto tras asistir al concierto de Tatiana para “sanar a su niño interior”
Además, si has sufrido maltrato en la infancia, buscar ayuda profesional puede ser un paso crucial para sanar y superar estas experiencias.
La educación también juega un papel clave: enseñar tanto a niños como a adultos a identificar los signos de abuso y a prevenirlo es esencial para generar conciencia. Por último, fortalecer las redes de apoyo familiar y comunitario contribuye a crear entornos seguros y protectores, donde los niños puedan crecer sin el temor de ser maltratados.
Con información de El Heraldo de México.