Una tragedia conmocionó a la comunidad de Guaymas, Sonora, luego de que María Fernanda Vázquez, de 30 años de edad, perdiera la vida presuntamente por la picadura de una araña violinista. Su familia acusa que la falta de atención médica oportuna influyó en el desenlace fatal, por lo que acusan al IMSS de negligencia.
Los hechos ocurrieron cuando María Fernanda se encontraba en el patio de su hogar y fue mordida por lo que se presume fue una araña violinista, especie conocida por su veneno altamente tóxico. Tras presentar los primeros síntomas, la joven acudió a una clínica privada. Sin embargo, ante la falta de mejoría, fue trasladada al Hospital General de Zona No. 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guaymas.
De acuerdo con información del medio Sonora Presente, los padres de María Fernanda denunciaron que en el IMSS no se le brindó atención inmediata. Señalan que la limpieza en la zona afectada se realizó con demora, lo que permitió que la infección avanzara rápidamente. La joven desarrolló un cuadro de sepsis, una respuesta inflamatoria grave del organismo ante la infección, que terminó por causar su muerte el 25 de abril.
IMSS asegura haber informado a la familia en todo momento sobre su estado tras la picadura de araña violinista en Sonora
En un comunicado oficial, el IMSS detalló que la paciente llegó en estado grave al hospital. Fue valorada por el área de Cirugía General, se le realizaron estudios de laboratorio y posteriormente fue llevada a cirugía. Tras la intervención, fue ingresada a la sala de choque para su recuperación, pero su condición no mejoró.
El Instituto informó que la joven sufrió cuatro paros cardiorrespiratorios y que, en el último intento de reanimación, ya no fue posible restablecer su circulación. También indicó que los familiares fueron informados sobre su evolución clínica de forma constante.
¿Cómo actuar ante la picadura de una araña violinista?
Las picaduras de araña violinista pueden parecer inofensivas en un inicio, pero con el paso de las horas se pueden presentar complicaciones severas, incluyendo necrosis y sepsis. La atención inmediata puede marcar la diferencia.
Recomendaciones básicas:
-
Lavar la herida con agua y jabón: Esto ayuda a limpiar la zona y a prevenir infecciones.
-
Aplicar compresas frías: Reducen la inflamación y ralentizan la absorción del veneno. Evitar el calor.
También puede interesarte: Video: Golpean y atan con cinta a estudiante de escuela militarizada en Sonora
-
No manipular la zona: Exprimir o succionar puede empeorar el daño.
-
Capturar o fotografiar al insecto: Esto facilita la identificación médica de la especie.
-
Acudir de inmediato a un hospital: Los síntomas pueden escalar rápidamente y requieren intervención especializada.
Con información de Infobae