InicioMéxicoMultan a colectivos feministas con 150 mil pesos por vandalizar la fuente...

Multan a colectivos feministas con 150 mil pesos por vandalizar la fuente de San Miguel en el zócalo de Puebla

PUBLICADO

Durante los últimos años, cada protesta realizada por ciudadanos o colectivos termina con pintas a monumentos y edificios como símbolo de inconformidad por la inacción de las autoridades, sobre todo en temas tan delicados como los feminicidios o las desapariciones forzadas.

En algunas entidades del país, como la Ciudad de México, suelen proteger los monumentos históricos con vallas metálicas y así preservar su estructura; sin embargo, en Puebla han tomado medidas más drásticas y han sancionado económicamente a los colectivos feministas con 150 mil pesos tras daños a la fuente de San Miguel, ubicado en el zócalo de la entidad.

Esta multa es el resultado de las protestas realizadas por estos colectivos el pasado 30 de agosto, y el monto estaría destinado a cubrir los daños ocasionados a la fuente de San Miguel, considerada patrimonio cultural de la humanidad.

Durante su comparecencia ante el Cabildo poblano, la secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Romero Sainz, informó que el monto fue determinado tras una evaluación técnica y legal encabezada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que presentó una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.

Romero Sainz explicó que el tazón de la fuente, pieza ornamental ubicada en el corazón del zócalo poblano, sufrió afectaciones visibles durante la protesta por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Luego de la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE), se logró establecer un acuerdo reparatorio con las personas identificadas como responsables, con el objetivo de garantizar la restauración del monumento.

“El costo aproximado de los daños asciende a 150 mil pesos, cantidad que deberán cubrir las colectivas involucradas”, detalló la funcionaria municipal durante su presentación ante los regidores.

Cabe recordar que durante la manifestación del 30 de agosto, varias mujeres fueron detenidas por las autoridades tras los incidentes registrados en la zona centro. Las participantes fueron trasladadas a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en Puebla, donde se iniciaron los procedimientos legales correspondientes.

Aunque las detenidas recuperaron su libertad al día siguiente, permanecen sujetas a proceso por presuntos daños al patrimonio federal, derivado de las afectaciones a la fuente y otros elementos del entorno histórico.

Como parte del acuerdo judicial, las imputadas deberán cubrir el monto total de la reparación de los daños, lo que permitirá destinar los recursos a la restauración de la fuente y garantizar la preservación del patrimonio cultural afectado.

El gobierno municipal subrayó que, aunque se respeta el derecho a la libre manifestación, se debe asegurar también la protección de los espacios históricos y bienes culturales que forman parte de la identidad de la ciudad de Puebla.

Las autoridades locales reiteraron que mantendrán coordinación con el INAH para supervisar los trabajos de restauración de la fuente de San Miguel, símbolo emblemático del zócalo poblano, y evitar que se repitan actos de vandalismo en monumentos protegidos.

¿Cuál es el significado de las pintas en una manifestación?

En los últimos años, las pintas en calles, monumentos y edificios han sido catalogadas como “actos vandálicos o violentos”. Sin embargo, estas expresiones no surgen de manera individual ni aislada, sino que forman parte de un movimiento colectivo que comparte demandas comunes, en este caso, contra la violencia que enfrentan las mujeres en México. Por ello, se enmarcan dentro de la iconoclasia y adquieren un sentido distinto al que comúnmente se les atribuye.

También te puede interesar: Video: Influencer de Polonia critica las marchas feministas del 8M en México: “Las mujeres se vuelven más masculinas”

La iconoclasia se entiende como una forma de protesta ante la falta de respuesta de las instituciones frente a la violencia de género. Así, las pintas en los espacios públicos se convierten en herramientas para visibilizar una problemática que suele ser ignorada o minimizada, ya que reconocer su magnitud implica asumir responsabilidades y actuar con verdadera voluntad política.

Con información de Publimetro México.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Mujer insulta a vigilante al no poder estacionar su auto porque debía cuotas en Puebla

Una mujer fue captada insultando a un vigilante luego de que no se le...

Video: Critican a diputados de Morena por evento con la Sonora Santanera pese a emergencia por inundaciones

Legisladores de Morena organizaron una fiesta en la Cámara de Diputados por el 70...

Advierten ganaderos que el 20 por ciento de la carne que se consume en Durango es de caballo y no de res

Ganaderos de Durango lanzaron una seria advertencia a los consumidores: una parte importante de...

Dan ocho años de cárcel a sujeto que acosaba a niñas en Hermosillo, Sonora

Un hombre de 48 años fue sentenciado a ocho años de prisión por acosar...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Mujer insulta a vigilante al no poder estacionar su auto porque debía cuotas en Puebla

Una mujer fue captada insultando a un vigilante luego de que no se le...

Video: Critican a diputados de Morena por evento con la Sonora Santanera pese a emergencia por inundaciones

Legisladores de Morena organizaron una fiesta en la Cámara de Diputados por el 70...

Advierten ganaderos que el 20 por ciento de la carne que se consume en Durango es de caballo y no de res

Ganaderos de Durango lanzaron una seria advertencia a los consumidores: una parte importante de...