La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo volvió a hablar este jueves 6 de febrero de los acuerdos que se han trazado con Estados Unidos tras el anuncio de imposición de aranceles. Negó que haya pedido la presencia de más agentes de la DEA en suelo nacional.
Reiteró que lo que se acordó fue trabajar de manera conjunta pero sin menoscabar la soberanía nacional mexicana.
“Colaboración, coordinación, con todo el gobierno de Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendO, ahí tienen distintas agencias, pero es lo que estamos pidiendo, colaboración, cooperación. Imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA en nuestro país”, subrayó Claudia Sheinbaum.
Remarcó que el resultado ha sido bueno, y que ya se dio una llamada entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano.
“Ya habló el doctor De la Fuente con el secretario de Estado Marco Rubio, tuvieron una conversación por lo que me informó el canciller, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación”, añadió Claudia Sheinbaum.
Reiteró que será una buena coordinación, siempre en el marco de “nuestra soberanía” y del respeto entre ambos países.
COMBATEN LAS EXTORSIONES DESDE LOS CALLCENTERS
En materia de seguridad, la mandataria federal dijo en su mañanera del pueblo de este jueves 6 de febrero que se trabaja para combatir las extorsiones que se dan desde los callcenters en varias partes del país.
“En los callcenters vinculados con fraudes, con extorsión, con préstamos, que se hacían y después llamados posteriores para después intimidar a quienes habían caído en la solicitud de un préstamo. Entonces hay acciones en varios estados de la república y hay que juntarlas para poder compartir la información y lograr mejores resultados”, puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Descarta Claudia Sheinbaum que imposición de aranceles influya en el precio del petróleo
Asimismo, la presidenta de México destacó que este día habrá una reunión para tratar el tema de la reforma que prohíbe al maíz transgénico. Ultiman detalles para una mayor certeza al enviar la propuesta de ley.
“Tendremos una reunión con este grupo, este equipo, para tener la certeza de que se esté enviando de manera adecuada esta reforma, que todos estemos de acuerdo y pues que sea constitucional el que no se pueda sembrar el maíz transgénico en nuestro país”, complementó sobre el tema la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo.