facebook pixel quinta fuerza
InicioMéxicoNueva iniciativa busca eliminar la vigencia de las recargas telefónicas en México

Nueva iniciativa busca eliminar la vigencia de las recargas telefónicas en México

PUBLICADO

México.- La diputada del Partido Verde, María del Rocío Corona, busca impulsar una iniciativa para eliminar la vigencia de las recargas de tiempo aire, al argumentar que los operadores de telecomunicaciones como Telcel, AT&T y Movistar, congelan el saldo excedente de los usuarios al finalizar la vigencia, y condicionan la reactivación del monto a una nueva recarga.

“La venta de recargas es un negocio redondo donde todos ganan, menos los consumidores. El saldo que los usuarios adquieren con su dinero, y en ejercicio de su derecho de acceso a la comunicación, no se debe sujetar a vigencia alguna o que se condicione su disfrute a una nueva recarga para poder seguir haciendo y recibiendo llamadas”, argumenta la diputada Corona.

El artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión fracción XVI señala que “en los servicios móviles de prepago, el saldo no consumido a la fecha de su expiración, será abonado en las recargas que se lleven a cabo dentro del año siguiente a dicha fecha”.

Expansión se puso en contacto con el IFT, AT&T, Telcel y Movistar, pero hasta la publicación de este texto no estuvieron disponibles para dar comentarios sobre el tema.

¿Los operadores respetan la vigencia de las recargas?

Los días de vigencia de recarga de telefonía móvil disminuyeron en 2021 respecto a la duración que tenían en 2016, de acuerdo con el reporte evolución de planes y tarifas de servicios de telecomunicaciones móviles 2016-2021.

En el estudio, el Instituto Federal de Telecomunicaciones detalla que la reducción en los días de vigencia es la recarga de 20 pesos, pues en 2016 duraba seis días y en 2021 sólo dos días, lo que significa una baja de 67%, mientras que la de 150 pesos en 2016 duraba 29 días y en 2021 tiene una vigencia de 28 días, lo que representa una disminución de 3%.

En el caso de las recargas de 50 pesos en 2016 tenían una duración de 11 días y en 2021 tenían una vigencia de nueve días, lo que significa una baja de 18%, en tanto que las recargas de 100 pesos tenían una vigencia 23 días y en 2021 sólo duran 20 días, una descenso de 13%.

En contraste, en 2021, se observó que en las recargas de 200 y 300 se incrementaron los días de vigencia promedio de 3% y 13%, respectivamente.

Además, comparado con 2016, en 2021, se observaron incrementos en la cantidad de megas incluidos a partir de la recarga de 30 hasta la recarga de 500 pesos de AT&T, Movistar y Telcel, cuyos aumentos oscilan entre 173% y 700%.

Falta empoderar a los usuarios

Jesús Romo, director de la consultora Telconomia, considera que no se requiere impulsar una iniciativa para eliminar la vigencia de las recargas, sino empoderar a los usuarios respecto a los derechos que tienen como consumidores, pues desde 2014 la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión contempla que el saldo que no es consumido por los usuarios debe ser abonado por los operadores de telefonía móvil.

“Se requiere empoderar a los usuarios a través del regulador, porque el regulador ¿Qué está haciendo?. El IFT conoce el ajuste (de vigencia), antes te duraban 30 días y ahora duran 25 o 24 días, entonces se debe llamar al regulador para ver cómo está justificando estas prácticas”, asegura Romo.

Agrega que eliminar la vigencia de las recargas podría traer un efecto negativo al esquema tarifario, ya que a través del prepago las telefónicas han podido dar acceso a montos de recarga más bajos, que permiten tener un control de precios. Además, ha permitido que los usuarios puedan acceder al tiempo aire de manera más asidua.

“Las vigencias de prepago existen para generar un esquema de tarifas flexibles”, asegura.

Te puede interesar: Asaltan Centro Movistar de plaza en Villas del Sol

El Instituto Federal de Telecomunicaciones estima que al cierre de 2021, en México existen 124.7 millones de líneas móviles, de las cuales –de acuerdo con la consultora The Ciu– el 82.1% están bajo el esquema de recargas y solo 17.9% en el de plan pospago.

El predominio de la modalidad de prepago ha tomado mayor protagonismo en el país debido a la situación económica que enfrentan los mexicanos por la inflación y por lo cual deben escatimar en gastos.

Con información de expansion.mx.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Capturan a 27 presuntos miembros de “Los Alfas”, célula criminal del CJNG en Toluca, Edomex

Un total de 27 personas fueron detenidas en Edomex por su presunta relación con...

Roban dinero de cajeros automáticos en marina de Puerto Aventuras

Sujetos robaron el dinero que se encontraba en dos cajeros automáticos de la marina...

Aseguran en Panamá más de una tonelada de droga en contenedor procedente de México; iba a Bélgica

Las autoridades de Panamá realizaron el aseguramiento de más de una tonelada de droga...

Video: Captan a funcionaria con dos identificaciones oficiales tratando de sobornar a policías en Veracruz

Una mujer en presunto estado de ebriedad fue detenida por agentes de tránsito tras...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Capturan a 27 presuntos miembros de “Los Alfas”, célula criminal del CJNG en Toluca, Edomex

Un total de 27 personas fueron detenidas en Edomex por su presunta relación con...

Roban dinero de cajeros automáticos en marina de Puerto Aventuras

Sujetos robaron el dinero que se encontraba en dos cajeros automáticos de la marina...

Aseguran en Panamá más de una tonelada de droga en contenedor procedente de México; iba a Bélgica

Las autoridades de Panamá realizaron el aseguramiento de más de una tonelada de droga...