InicioMéxicoOrganizaciones civiles critican militarización en México en CIDH

Organizaciones civiles critican militarización en México en CIDH

PUBLICADO

A través de una sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH, diversas organizaciones civiles alertaron los riesgos para la sociedad civil con la militarización en México, acción que lejos de disminuir la incidencia delictiva, representa una amenaza.

Por su parte, el gobierno se defendió de las críticas asegurando Luz Elena Baños, representante del Estado mexicano, que la estrategia de seguridad busca pacificar el país y se basa en reformas aprobadas por el Congreso.

Asimismo, Baños afirmó que el “Ejército mexicano no es el ejército de otras administraciones”.

Durante la sesión, también se transmitió un mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que desarrollaba más su intención de que las fuerzas militares estén en las calles.

“En el México de ahora y a diferencia de lo que sucedía en gobiernos anteriores, cuando ustedes guardaban silencio cómplice, no se violan derechos humanos y ninguna corporación militar comete actos de barbarie, como torturas, masacres o ajusticiamientos.

Los conminamos respetuosamente a que dejen de servir, de simular y de actuar como arietes del conservadurismo de México y de otros países del mundo”, expresó López Obrador.

Representantes de otras organizaciones, cuestionaron que con esta medida el ejército utiliza el presupuesto sin rendir cuentas, esto derivado a la falta de controles que a su vez generó un desbalance en las relaciones cívico-militares, en un contexto de violaciones a derechos humanos.

De igual formas, cuestionaron a la CNDH, por jugar un papel complaciente ante esta política.

Asimismo, expresaron que con esta política aumentó la violencia contra las mujeres pero no se ha reducido los niveles criminales.

Tal vez te gustaría leer: Jueza decreta extinción de dominio sobre cinco inmuebles propiedad de Caro Quintero 

En este sentido, Esmeralda Arosemena, comisionada de la CIDH, aseguró que “se ha demostrado que la participación del ejército en seguridad no ayuda a reducir índices criminales”, pues con esta acción solo se contradice el paradigma constitucional.

Finalmente, los representantes del gobierno durante la sesión, aseguraron que tomaran nota y enviaran los comentarios a la Presidencia de la República, esto cabe destacar sin responder preguntas particulares o profundizar en el tema.

Con información de Aristegui Noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sujeto es ejecutado por motociclistas mientras conducía su camioneta en San Nicolás, Nuevo León

Un hombre perdió la vida luego de ser atacado a balazos mientras manejaba su...

FGR investiga a políticos de Baja California, entre ellos el exesposo de la gobernadora Marina del Pilar

La Fiscalía General de la República investiga a políticos y empresarios de Baja California,...

Video: Inspectora de salubridad rocía cloro a la comida de un puesto de tacos en Denver, Estados Unidos

Un video captado en Denver, Estados Unidos, ha provocado indignación luego de mostrar el...

Joven encuentra muertos a sus padres dentro de su casa en Zapopan, Jalisco

Un joven encontró a sus padres sin vida al llegar a su domicilio en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sujeto es ejecutado por motociclistas mientras conducía su camioneta en San Nicolás, Nuevo León

Un hombre perdió la vida luego de ser atacado a balazos mientras manejaba su...

FGR investiga a políticos de Baja California, entre ellos el exesposo de la gobernadora Marina del Pilar

La Fiscalía General de la República investiga a políticos y empresarios de Baja California,...

Video: Inspectora de salubridad rocía cloro a la comida de un puesto de tacos en Denver, Estados Unidos

Un video captado en Denver, Estados Unidos, ha provocado indignación luego de mostrar el...