La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) está en franca recuperación. Tan es así que según estimaciones de su gobierno, la empresa ya no tendrá que ser apoyada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para 2027.
En su mañanera del pueblo de este martes 5 de agosto, la mandataria federal explicó que las ganancias de Pemex eran tomadas por Hacienda hasta en un 65 por ciento, pero ahora, y gracias a la ley, ya no será así.
“Durante mucho tiempo, los ingresos de Pemex entraron a la Tesorería, pero además las ganancias de Pemex, digámoslo así, se las quitaba Hacienda en el 65 por ciento. A partir del 2024 solo es el 30, y ahora ya por ley es el 30 por ciento, no puede ser más. Y en el caso del gas no asociado es solamente del 12 por ciento. Lo cual le permite a Pemex capitalizarse. 30 y 12 por ciento de derecho petrolero para el bienestar, y esto es solo para el 2025 y el 2026. Los cálculos que tenemos es que para 2027, Pemex no va a necesitar apoyo de la la Secretaría de Hacienda”, indicó Claudia Sheinbaum.
🔴La presidenta @Claudiashein dijo que para 2027 @Pemex ya no necesitará apoyo de @Hacienda_Mexico.
Añadió que a partir de 2024, el derecho petrolero baja al 30 %, y al 12 % en gas no asociado, lo que permitirá capitalizar a la empresa. pic.twitter.com/i2O7EvK4uD
— Animal Político (@Pajaropolitico) August 5, 2025
La mandataria federal explicó por qué el proceso será paulatino y por qué se hará asi tanto en 2025, como en el 2026.
“¿Por qué 2025 y 2026? Porque Pemex tiene que pagar en el 2025 y en el 2026 amortizaciones de su deuda, muy altas e intereses. Entonces, va a requerir del apoyo de Hacienda. Pero para el 2027, gracias a todo el trabajo que ha hecho Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito. No va a requerir del apoyo de Hacienda”, puntualizó Claudia Sheinbaum.
COMISIÓN DE LA REFORMA ELECTORAL
Por otro lado, y tras darse a conocer la creación de la comisión que se encargará de elaborar la reforma electoral, ya se saben quiénes serán parte de la misma, además de Pablo Gómez, que dejó la UIF para encabezar esta encomienda.
Se integrarán el coordinador general de política y gobierno de la presidencia, Arturo Zaldívar; el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Peña Merino, y Jesús Ramírez, jefe de asesores de la presidenta.
Te puede interesar: Anuncia Claudia Sheinbaum que Pablo Gómez deja la UIF; lo sustituye Omar Reyes Colmenares
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Gobierno de México, y Lázaro Cardeñas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia, son otros perfiles elegidos por Claudia Sheinbaum para redactar la reforma.
Asimismo, la presidenta de la república aseguró que también habrá participación de políticos de oposición y de extitulares del IFE e INE.
Con información de Animal Político.