Las altas temperaturas comienzan a sentirse en varias regiones del país; por lo que los expertos advierten que la primera ola de calor podría llegar antes de lo previsto. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno podría iniciar a finales de marzo y prolongarse en algunas zonas hasta agosto.
¿Qué es una ola de calor?
Las olas de calor se caracterizan por un aumento sostenido de la temperatura máxima durante al menos tres días consecutivos, tanto de día como de noche. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), estos eventos pueden tener un impacto significativo en la salud, el suministro eléctrico y la actividad económica.
Las altas temperaturas pueden desencadenar golpes de calor, aumentar el riesgo de incendios forestales y provocar fallas en los sistemas de energía debido a la alta demanda de electricidad. Además, también pueden afectar la productividad laboral, especialmente en sectores que requieren trabajo al aire libre.
¿Cuándo iniciará la primera ola de calor?
Aunque no hay una fecha exacta, el SMN estima que la primera ola de calor del año podría comenzar en la última semana de marzo, intensificándose en abril y mayo. En algunas zonas del sureste del país, se espera que las altas temperaturas persistan hasta agosto.
Las regiones más afectadas serán el norte y el sureste de México, donde los termómetros podrían superar los 40 grados centígrados. En algunos puntos específicos, incluso podrían alcanzarse temperaturas por encima de los 50 grados.
Medidas para mitigar los efectos del calor
Ante el pronóstico de temperaturas extremas, es fundamental tomar precauciones para evitar problemas de salud. Entre las principales recomendaciones están:
- Beber agua constantemente, aun sin sentir sed.
- Evitar bebidas alcohólicas o con alto contenido de azúcar.
- Usar ropa ligera, de colores claros y de manga larga para proteger la piel.
- Aplicar bloqueador solar y utilizar gafas de sol, sombrero o gorra.
- Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Limitar la actividad física intensa en las horas de mayor calor.
Atención especial a grupos vulnerables
Los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas son más propensos a sufrir golpes de calor o deshidratación. Por ello, se recomienda que permanezcan en espacios frescos y bien ventilados, y que reciban atención inmediata si presentan síntomas como mareos, fatiga o desmayos.
Asimismo, es importante cuidar a las mascotas, asegurando que tengan acceso a agua fresca y evitando que permanezcan expuestas al sol por periodos prolongados.
También te puede interesar: Video: Mata una sola ola de calor a millones de pingüinos en Alaska
Los especialistas advierten que este año podría registrar uno de los períodos de calor más intensos de los últimos tiempos. Se prevé que el fenómeno de El Niño contribuya al aumento de las temperaturas en varias regiones del país, agravando los efectos de la ola de calor.
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población para seguir las recomendaciones de protección civil y estar atentos a los avisos meteorológicos para evitar afectaciones a la salud y el bienestar.
Con información de Diario 24 horas.