La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró una obra ilegal en la playa “El Destapa”, ubicada en el municipio de Boca del Río, Veracruz, luego de que en redes sociales circularan imágenes y denuncias sobre la construcción de una barda dentro de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) sin los permisos correspondientes.
El hecho fue denunciado públicamente por la creadora de contenido ambiental Hablemos de Biología, quien compartió videos donde se observa el muro en proceso de construcción. La publicación desató críticas y cuestionamientos sobre la falta de vigilancia ambiental en la zona costera del estado.
Personal de la Profepa acudió al sitio tras las denuncias y confirmó que la barda se encontraba dentro de la Zofemat y en terrenos ganados al mar, sin contar con autorización en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Durante la inspección, se corroboró que la obra consistía en una barda perimetral levantada a solo 6.75 metros de la pleamar máxima, incumpliendo con la distancia mínima de 10 metros establecida por la normatividad ambiental. Esta construcción, además, obstruía el libre tránsito en la playa, afectando el acceso público y provocando un posible daño ecológico en un ecosistema costero de alto valor ambiental.
La dependencia federal precisó que el predio inspeccionado abarca más de cuatro mil metros cuadrados de propiedad privada y más de mil metros cuadrados de zona federal, lo que representa una invasión directa a un área bajo resguardo del gobierno mexicano.
Ante las irregularidades detectadas, la Profepa impuso la clausura total temporal de las obras y anunció el inicio de un procedimiento administrativo conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Asimismo, la institución aseguró que mantendrá la supervisión para garantizar el cumplimiento de las medidas impuestas y evitar mayores afectaciones al ecosistema marino y costero.
También te puede interesar: Reportan aparición de gusanos cola de rata tras inundaciones en Poza Rica, Veracruz
La Profepa recordó que la Zona Federal Marítimo Terrestre es una franja de 20 metros contigua a las playas, bajo control federal, destinada a la protección ambiental y el acceso libre al mar. Su ocupación sin autorización constituye una violación a la legislación vigente.
Finalmente, la dependencia reiteró su compromiso de proteger los recursos naturales del país y exhortó a la ciudadanía a continuar denunciando cualquier actividad que ponga en riesgo las playas, los ecosistemas costeros y el patrimonio ambiental de México.
Con información de La Silla Rota y El Imparcial.
