InicioEstados Unidos¿Qué pasaría si Estados Unidos invade México? Así es el protocolo a...

¿Qué pasaría si Estados Unidos invade México? Así es el protocolo a seguir

PUBLICADO

El Consejo de Seguridad Nacional, presidido por Claudia Sheinbaum Pardo, sería la instancia deliberativa y el primer frente de resistencia que tendría que activarse para actuar ante Donald Trump, que un día sí y otro también, amenaza a México con la posibilidad de una nueva invasión armada a nuestro territorio.

Poca conocida, la Ley de Seguridad Nacional establece los protocolos que tendrían que seguirse frente a una amenaza a la Nación y define que quien tendría que suplir a la Presidenta de la República al frente del Consejo de Seguridad Nacional sería la secretaria ejecutiva del organismo, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Frente a las amenazas intervencionistas de Estados Unidos, la presidenta de México Claudia Sheibaum ha reiterado que el gobierno de nuestro país está dispuesto a establecer una amplia y profesional coordinación y colaboración con instituciones del vecino país del norte, en el combate a la producción y el tráfico de drogas, así como en la contención de los flujos migratorios, pero que jamás aceptara una actitud de subordinación que comprometa la dignidad, la independencia y la soberanía de la nación.

La Ley de Seguridad Nacional plantea que corresponde a la presidenta determinar las políticas en la materia, encauzadas a la protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos que enfrente nuestro país; la preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio, así como la defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional.

Los actos encaminados a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria, genocidio, en contra de México, dentro del territorio nacional constituyen una amenaza a la seguridad nacional. Lo mismo que los actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales.

La pregunta clave es ¿en manos de qué personas e instituciones estaría el país en caso de que se presentara una situación que pusiera en riesgo la seguridad nacional?

Primero está la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez es la secretaria ejecutiva del organismo. Y por supuesto, forman parte de Consejo de Seguridad Nacional el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Además, también se suman al Consejo de Seguridad Nacional el secretario de Hacienda y Crédito Público, la secretaria de la Función Pública, el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de Comunicaciones y Transportes, el fiscal general de la república, y el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional. 

La participación en el Consejo de Seguridad Nacional de México es personalísima y ninguno de sus titulares puede designar suplente.

Pero no hay que perder de vista el papel relevante que la presidenta le atribuyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch, ya que establece que la instancia formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como los programas, las políticas y acciones respectivos.

Una de las razones por las cuales Estados Unidos estaría molesto con México es porque la ley exige a agentes y gobiernos extranjeros a informar de sus movimientos dentro del territorio nacional, lo que antes no pasaba pues actuaban libremente y con impunidad.

Te puede interesar: Donald Trump asegura que quitó dos fábricas de Apple a México: ‘No quieren los aranceles’

“Los agentes extranjeros no tendrán ninguna inmunidad en caso de incurrir en la comisión de delitos o infracciones o por infringir las disposiciones normativas que prohíben a los extranjeros el ejercicio de funciones reservadas a las autoridades mexicanas”, indica la ley. Podrían ser llevados a juicio ellos y/o sus gobiernos.

De todos modos cabe resaltar que la situación de una posible invasión es hipotética y por ahora se antoja poco probable, pero es un argumento que empiezan a usar tanto Donald Trump como Elon Musk.

Con información de Sin Embargo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Defensa mexicano Johan Vásquez anotó el gol del empate del Genoa ante el Napoli

El defensor mexicano Johan Vásquez le dio el empate a su equipo el Genoa,...

Protestan ciudadanos durante homenaje póstumo de Fidel Herrera en Congreso de Veracruz

Las cenizas del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, fueron recibidas este domingo en...

Hallan muerta y con signos de violencia a adulta mayor en Mazatlán, Sinaloa

Una mujer de 73 años fue encontrada muerta este domingo al interior de un...

Detienen a mujer por permitir que su pareja abusara de su hija de seis años en Mérida, Yucatán

Una mujer fue detenida en Mérida, Yucatán luego de ser acusada de permitir que...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Defensa mexicano Johan Vásquez anotó el gol del empate del Genoa ante el Napoli

El defensor mexicano Johan Vásquez le dio el empate a su equipo el Genoa,...

Protestan ciudadanos durante homenaje póstumo de Fidel Herrera en Congreso de Veracruz

Las cenizas del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, fueron recibidas este domingo en...

Hallan muerta y con signos de violencia a adulta mayor en Mazatlán, Sinaloa

Una mujer de 73 años fue encontrada muerta este domingo al interior de un...