InicioMás NoticiasCiencia¿Qué secretos esconde el recién autentificado códice Maya México?

¿Qué secretos esconde el recién autentificado códice Maya México?

PUBLICADO

México.-Según los expertos es el más antiguo de América y el INAH acaba de autentificar su legitimidad, pero ¿Qué secretos esconde el Códice Grolier ahora conocido como “Códice Maya de México”? Se han preguntado muchas personas.

Códice Maya México es del Postclásico temprano

Según informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Códice Maya de México corresponde al periodo Postclásico temprano y es el manuscrito mesoamericano legible más antiguo conocido hasta hoy.

Este códice tiene una antigüedad calculada por radiocarbono entre los años 1021 y 1154 de nuestra era. Además se calcula que tuvo una vida útil de aproximadamente 104 años.

Lo anterior fue dicho por el antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del INAH, durante el Simposio El Códice Maya de México, antes Grolier.

El trabajo de investigación para autentificar este códice, se efectué entre 2017 y 2018 con un equipo integrado por varias instituciones, el cual estuvo dirigido por Baltazar Brito Guadarrama y Sofía Martínez del Campo, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) y la CNME del INAH, respectivamente, con la participación de miembros de la UNAM, el Cinvestav Querétaro y la Universidad de Colorado, en Boulder.

Sobre esta investigación Sofía Martínez del Campo, dijo que tras exhaustivas pruebas de determinó que se trata de un documento original, que debe ser nombrado Códice Maya de México y que debe reconocerse como bien arqueológico y permanecer en resguardo de la BNAH, cuya Colección de Códices cuenta con el nombramiento de Memoria del Mundo, otorgado por la UNESCO en 1997“.

Sobre este códice

Este códice consta de 10 pliegos con tapas de corteza de papel amate, que miden 12.5 centímetros de largo y se cree que tiene faltantes, porque posiblemente eran en total 20 pliegos.

Los expertos hallaron en este códice, colores como el negro y el rojo, azul maya, pigmentos basados en grana cochinilla y gotas de una resina de chapopote, con la que se rociaba a los objetos de carácter ritual en el pasado.

Se determinó que las figuras humanas que aparecen en él, pertenecen al estilo maya-tolteca del Posclásico Temprano, una época de crisis en Mesoamérica originada por la caída de Teotihuacan hacia el 650 d.C., en la que sobresalieron las pequeñas comunidades lideradas por guerreros y que llevó al área maya el estilo tolteca del centro del actual México.

Este códice tiene un calendario adivinatorio sobre el ciclo de Venus, relacionado con augurios de buenas cosechas y la predicción climática.

El INAH, informó que hasta hoy solo se conocen tres códices prehispánicos más que son: MadridDresde y París, siendo que el Códice Maya México podrá ser el más antiguo.

Habrá exposición y libro

Esta pieza milenaria se podrá conocer en una exposición llamada “El Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo”, según informó el coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, José Enrique Ortiz Lanz, quien adelantó que la gente podrá asistir a ella del 27 de septiembre hasta fines de octubre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en la Ciudad de México.

También te puede interesar: Con orgullo quintanarroense, artesanías mayas viajan al Vaticano

Apuntó que en la FILAH, también se dará a conocer el libro “El Códice Maya de México, antes Grolier”, publicación que además de reunir los artículos académico-científicos comentados, incluirá una edición facsimilar del texto prehispánico.

Más noticias de Quintana Roo

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

‘Shakibecca’, imitadora de Shakira, anuncia gira y desata críticas

La reciente tanda de conciertos de Shakira en el Estadio GNP Seguros de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...