InicioMéxico'Quienes no son del PRI actúan como priistas'

'Quienes no son del PRI actúan como priistas'

PUBLICADO

José Mujica rechazó reunirse con miembros de la izquierda mexicana. Duro golpe de parte de quien es visto como un padre venerable. El expresidente de Uruguay observa una izquierda atomizada y con peleas internas que no la van a conducir a ser gobierno, les advierte.

Fue invitado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a participar en su 72 asamblea anual. La altura de la Ciudad de México lo sofoca un poco. Habla pausado. Sonríe de vez en cuando como si hiciera una travesura.

En entrevista, dice que el PRI dejó el poder 12 años, pero su cultura quedó arraigada, pues los que lo relevaron actuaron semejante al tricolor.

→ ¿Cómo está América Latina?

Hay una especie de sordo cuestionamiento a la democracia. Emerge un nacionalismo ultra: Francia, para los franceses, y acá el discurso de Donald Trump, que no me sorprende, sino la gente que lo sigue.

→ ¿Qué piensa de Trump?

Expresa la patología de las clases medias estadounidenses que sienten mucha incertidumbre, se sienten estancadas y tienen dudas. Cuestionan los tratados, la inmigración, que si la culpa la tienen los chinos, los mexicanos, todos tienen la culpa…

→ ¿Menos ellos?

Menos ellos. Esa explicación simplista se vivió en 1930.

→ Pero EU tenía a Roosevelt

Y a Hitler lo tuvo el mundo, ojo. Y ustedes tuvieron a Lázaro Cárdenas, quien recibió a migrantes.

→ ¿Cómo tratamos a los migrantes?

México es de los [países] por los que siento mayor simpatía porque siempre fue refugio, mientras no se metieran en política. Ojo, bien claro.

→ ¿Hemos cambiado los mexicanos? ¿Ya no somos ese México?

→ En el año 2000 perdió el PRI y llegó el PAN. En 2012 regresó el PRI. Mario Vargas Llosa dijo que México es la dictadura perfecta. ¿Lo somos?

El PRI a la distancia parecía como una máquina ineludible en la dirección de México. Yo no sé si perdió el PRI. Se habrá perdido de sentarse en el gobierno, pero su cultura quedó en el contexto de la sociedad y al final los que no eran del PRI más o menos se conducían como ellos jajajaja.

→ El pequeño priista que todos llevamos dentro…

Sí. Es muy fuerte la cultura priista en México, más allá del partido.

→ El presidente Enrique Peña Nieto dijo que la corrupción es cultural y luego añadió que quien esté libre, que lance la primera piedra. ¿Es cultural la corrupción?

La corrupción existe en el mundo entero y sobre todo en esta época. Pero actualmente el problema, la enfermedad de los partidos políticos es que no han sabido separar los valores esenciales en la política del resto de la economía. Si amo demasiado al dinero y considero que triunfar en la vida es acumular dinero y entro con esa mentalidad a la política, adiós, adiós.

La política no es una profesión, es una pasión creadora en la que uno se siente feliz con todo ese esfuerzo por la suerte de los demás, pero no se hace por plata, sino por honor. No odiemos a quienes les gusta el dinero, pero que vayan al comercio, que multipliquen [su dinero] y paguen sus impuestos.

→ No como el republicano Donald Trump, que no los paga

Justamente. Lo peor en la sociedad es que quienes pagan más impuestos son los pobres que pagan el IVA, porque al tener que comprar comida tienen que pagar. Se nos escapan por la tangente los ricos y pagan poco, la tercera o cuarta fortuna en el mundo dijo: “Pago menos en proporción que mi sirvienta”.

Volviendo [al tema], el político tiene que vivir como la mayoría de su pueblo y no como vive la minoría privilegiada económicamente. Si se va a la política como fuente de hacer dinero, estamos fritos. Pero no olvidemos a los empresarios que corrompen; es uno de los riesgos de la democracia. No reniego de los ricos, pero zapatero a tus zapatos.

→ ¿Cuál es el problema actual de la izquierda?

Que ha tenido que negociar constantemente y negociar y negociar y negociar; muchas veces se pierde la identidad en esa necesidad. La izquierda queda cuestionada y da la sensación de que es lo mismo.

→ ¿Está en crisis la izquierda latinoamericana?

Hay varias izquierdas y dramas distintos. Venezuela tiene el drama de la tremenda dependencia del petróleo y tienen una crisis de las peores. Desde afuera no la vamos a arreglar. No he querido nunca participar en esa radicalización porque la realidad de Venezuela sería peor, tengo miedo de que los militares asuman el control directo, no quiero ayudar a eso. Algunos creen que es callarse la boca y no. Puede ser que veamos el único caso de un ejército de izquierda, pero es un ejército y los ejércitos están programados y tienen determinadas metodologías que no me gustan, no quiero.

→ ¿Ve otro riesgo semejante en AL?

No. Bolivia está haciendo una transformación muy seria y Correa [Ecuador] también. Tienen problemas, pero están bien. Brasil es una incertidumbre y nos afecta a todos. Y me duele la distancia que hay entre Brasil y México.

→ ¿Por qué le duele?

Porque son dos países colosales y de su cercanía depende la personalidad de América Latina.

→ ¿Por qué esa distancia?

¿Y qué es lo que hacemos los latinoamericanos atomizados? No hablo de perder la independencia nacional, pero necesitamos algo que nos proteja y eso puede surgir de un acercamiento muy grande.

→ Entre México y Brasil.

Sí, de ambos y de dejar de desconfiar. Brasil desconfía porque México está metido en el TLC con Estados Unidos y Canadá, pero cuanto más lo dejemos, más metido va a estar México. Qué joder. Todos estamos enemistados con Estados Unidos, semejante potencia.

→ ¿Hillary Clinton representa algo positivo?

Sí, con el discurso del republicano Donald Trump, Hillary nos parece de izquierda y revolucionaria jejejeje.

→ ¡Pero no es así!

¡Qué va a ser! Sólo estoy diciendo que “nos parece”. Pero por lo menos nos parece un poco más sensata y que respeta algo de la personalidad de América Latina.

Las mujeres mexicanas van a jugar un rol importante, México además va a ser la nación hispano-parlante más grande de América en 2040, más o menos, y la tasa de los latinos crece.

→ ¿Qué riesgo entraña la elección de Estados Unidos?

Parece increíble que una nación de ese poder, con su intelectualidad, el peso de las universidades y el mundo científico pueda tener un debate político por la presidencia con este espantoso raquitismo que está presente, que más parece un programa de chismes que la preocupación por la suerte de una nación con influencia mundial.

Queda mal la democracia, con una imagen atolondrada. Nos ha regalado dos espectáculos últimamente: la fundamentación que le cortó la cabeza a la presidenta, no la decisión, sino los fundamentos y estos debates en Estados Unidos. Más valdría que no hicieran debates; no valen porque le quitan estatura a la democracia. Espero que la suerte nos salve y lo que más me impresiona y lo más grave no es Trump, es que haya mucha gente que se coma la pastilla; eso es lo peor y habla del grave desconcierto que hay en una nación importante y no es lejano ese desconcierto a lo que pasa en Francia, en Alemania o en Inglaterra. Hay síntomas de esa enfermedad..

→ ¿Hace falta que llegue una mujer a la Presidencia de la República en México?

Sí, le va a hacer falta. Creo que le va a hacer falta.

→ ¿Lo vería pronto en México?

Seguro.

El Universal

⇒ México hoy es más tibio, pero si uno le rasca, está presente.

Agencias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Biólogo playense, Roberto Rojo acompañó a MrBeast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul

MrBeast volvió a ser tendencia en las redes sociales luego de cumplir otro más...

Fondo soberano de Noruega retira su inversión de Pemex por presunta corrupción

El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, anunció...

Reaparece exalcaldesa Sandra Cuevas junto a una mujer presuntamente relacionada a “La Unión Tepito”

Luego de mantenerse fuera del ojo público por varias semanas, la exalcaldesa de Cuauhtémoc,...

Regresa el LPGA al Caribe Mexicano con más de 144 golfistas de clase mundial: SEDETUR

Playa del Carmen.- El secretario de Turismo en el estado, Bernardo Cueto Riestra, dio...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Biólogo playense, Roberto Rojo acompañó a MrBeast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul

MrBeast volvió a ser tendencia en las redes sociales luego de cumplir otro más...

Fondo soberano de Noruega retira su inversión de Pemex por presunta corrupción

El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo por volumen de activos, anunció...

Reaparece exalcaldesa Sandra Cuevas junto a una mujer presuntamente relacionada a “La Unión Tepito”

Luego de mantenerse fuera del ojo público por varias semanas, la exalcaldesa de Cuauhtémoc,...