Samuel García, gobernador de Nuevo León, confirmó la tan esperada instalación de una planta de Tesla en la región. Este desarrollo representa un hito significativo para el estado y marca una nueva era en la industria automotriz en México.
García expresó entusiasmo por la colaboración con Tesla, líder global en vehículos eléctricos. La instalación en Nuevo León consolidará a la empresa como centro de innovación, generando empleos y promoviendo la inversión extranjera directa.
El gobernador reveló en la Reunión Anual de Industriales que Elon Musk, confirmó el avance de los proyectos de infraestructura para instalar una gigafábrica de Tesla en el municipio de Santa Catarina.
El día de hoy @MaximoVedoya, Presidente CAINTRA; Rodrigo Fernández y Juan Ignacio Garza, ex Presidentes CAINTRA, se encuentran presentes en la edición 30 de la RAI – Reunión Anual de Industriales. pic.twitter.com/2f7idgL8D0
— CAINTRA Nuevo León (@caintra_nl) October 4, 2023
¿Cuándo dará inicio la instalación de la planta de Tesla en Nuevo León?
Samuel García aseguró que su gobierno acelerará la construcción, pero el CEO de Tesla Motors anunciará la fecha oficial. “Nos interesa que comiencen cuanto antes”, afirmó el gobernador.
Tal vez te gustaría leer: Video: Samuel García le presta a Marcelo Ebrard el Tesla de Mariana Rodríguez para paseo mañanero
Otro elemento a resaltar es que García estimó que llegarán al país entre 60 y 70 proveedores de autopartes, destacando que la derrama se reflejará en entidades como San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas. Incluso dijo que su deseo es que todo el país salga beneficiado.
Desde que inició nuestro gobierno hicimos el fuerte compromiso de hacer una inversión nunca antes vista en seguridad y lo estamos cumpliendo, le estamos metiendo 15 mil millones de pesos. pic.twitter.com/xIUx44NJvR
— Samuel García (@samuel_garcias) October 4, 2023
¿Cuánta inyección foráneo recibió NL?
Sobre las inyecciones de capital foraneo que ha recibido la entidad norteña, se destacó que ascienden a 37 mil millones de dólares, que equivale al 40 por ciento de las inversiones extranjeras que recibirá el país. Además de que reveló la opción de que Nuevo León pueda trabajar con Jalisco y Guanajuato para la construcción de un corredor aprovechando el T-MEC.
La Gigafactory de Nuevo León sigue su curso, @Tesla ya recibió los permisos de Impacto Ambiental por Secretaría de Medio Ambiente, lo que significa que puede iniciar su construcción. Tesla tendrá que comprometerse a conservar o reforestar por lo menos 500 árboles de la región. pic.twitter.com/ouxQp0l51U
— Javier Matuk (@jmatuk) September 26, 2023
Con información de: El Heraldo de México