Este 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.
Por ello, la diputada del PVEM, Criss Alcérreca, comentó que este día se conmemora para que la ciudadanía se concientice sobre el cuidado de su salud, y sepan de la importancia de llevar una vida activa y así prevenir muchas enfermedades.
“Es una llamada de atención para toda la población. Que se den cuenta y con el apoyo de los medios de comunicación, de la necesidad imperiosa de hacer actividad física, sumando además, una buena nutrición”, comentó Criss Alcérreca.

En ese sentido señaló que la actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
“Con 75 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, se puede evitar una de cada diez muertes prematuras relacionadas con afecciones cardíacas y algunos tipos de cáncer”, dijo.
Y es que una de cada 10 muertes prematuras podría haberse evitado si todos lograran al menos la mitad o la cuarta parte de los niveles recomendados por la OMS de actividad física aeróbica moderada a la semana.
En México, el sedentarismo, afecta al 58.3 por ciento de los mayores de 18 años, mientras que el 75.1 por ciento de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad, en enfermedad en la que Quintana Roo, ocupa el primer lugar en obesidad en la región Sureste del país, con índices del 35 por ciento en mayores y 38 por ciento en niños.
Además: 70% por ciento de los niños de México sufre ansiedad según un estudio realizado
En ese contexto, Quintana Roo es la entidad de la región que reportó más diagnósticos de obesidad durante 2022, al alcanzar un total de 20 mil 325 casos (2.5 por ciento de la incidencia a nivel nacional), de los cuales 7 mil 982 son hombres (39.3 por ciento) y 12 mil 343 mujeres (60.7 por ciento).