Finalmente fue aprobado en el Senado que con 56 votos a favor y 29 en contra, eliminar el horario de verano, una iniciativa sumamente popular.
Solamente falta que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que de esta forma, el próximo 30 de octubre, los mexicanos atrasen una hora a su reloj por última vez.
“En el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias (…) Únicamente se aplicará un horario estacional (horario de verano) para los estados y municipios de la frontera norte”, señala la reforma que expide la Ley de los Husos Horarios y abroga la Ley del Sistema de Horario.
Lo anterior significa que las poblaciones aventadas a lo largo de la frontera norte conservarán el horario de verano y de esta forma no interrumpir el comercio. De esta forma, en la frontera de México con Estados Unidos se aplicará el horario de verano desde las 2:00 horas del segundo domingo de marzo hasta las 2:00 horas del primer domingo de noviembre.
De igual manera se establece que las legislaturas locales tendrán la facultad de presentar una iniciativa para elegir su propio horario, previa consulta de la población.
Uno de los argumentos que utilizaron los legisladores federales para aprobar esta iniciativa, es que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha hablado sobre las afectaciones a la salud, tales como como somnolencia, irritabilidad y dificultades en la atención.
De igual forma se señala que desden1996 el horario de verano ha permitido el ahorro de energía, argumento utilizado ampliamente por quienes están a su favor, sin embargo, este ahorro ya sido menos del 1% de la energía consumida anualmente.
“Efectivamente, se ha ahorrado energía, pero dicho ahorro no es significativo respecto del total del consumo anual, pues sólo en 2021, el consumo nacional fue de 327,000 Gw/h, y el ahorro por el horario de verano fue de 537 Gw/h; es decir, de 0.16%, lo equivalente a 1,138 millones de pesos”, detalla el documento.
(Con información de Forbes)
También lee: Quintana Roo, con múltiples beneficios en materia turística y comercial sin horario de verano