Muy bonito y todo, pero ¿¡y el pago por una chambotototota dónde quedó, ‘apá?! La Secretaría de Educación Pública federal (SEP) lanzó una convocatoria para el rediseño de los libros de texto gratuitos para educación primaria y el gran premio es exposición.
Sí, así como lo lees: la SEP pide a diseñadoras, ilustradores, artistas y creadoras visuales en general que envíen sus propuestas para el rediseño de los libros de primaria que se planean utilizar para el ciclo escolar 2021-2022, pero no habrá premio, sino un reconocimiento por su trabajo y una copia de uno de los libros que lleven su trabajo.
No lo sabemos con certeza, pero tal vez la SEP no esté enterada de que “la exposición” y “los reconocimientos” no pagan la renta y es precisamente eso lo que ilustradoras y creadores visuales han evidenciado con el hashtag #LaIlustraciónSePaga.
¿QUÉ DICE LA CONVOCATORIA DE LA SEP PARA EL REDISEÑO DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITO?
La convocatoria de la SEP se lanzó para desarrollar la imagen de los libros de texto gratuito de educación primaria y lo que busca es el “acompañamiento gráfico de los aprendizajes y actividades en todos sus contenidos”.
Lo que busca es la SEP es que las ilustraciones despierten la curiosidad de los alumnos y estimulen su sensibilidad, “además de representar en sí mismo un meustrario de las posibilidades del arte y la comunicación gráfica”.
La invitación está abierta a:
- Artistas y artesanos en general.
- Artistas urbanos.
- Ilustradores.
- Pintores.
- Diseñadores gráficos.
- Infógrafos y cartógrafos.
- Escultores.
- Dibujantes.
- Fotógrafos.
- Escenógrafos.
- Grafiteros.
Las categorías son de dibujo e ilustración, escultura e instalación, fotografía, cartografía e infografía, varios (esta categoría incluye viñetas, novela gráfica, narrativa visual, bordado, videos complementarios, etc).
¿Y EL PREMIO DE QUÉ SE TRATA?
La SEP aclara que los participantes autorizan a la institución a utilizar, editar, difundir, publicar, reproducir y descargar por cualquier medio impreso o electrónico las imágenes, los contenidos y cualquier información de los trabajos, sin restricción alguna.
“El creador visual deberá detentar de manera única y exclusiva los derechos patrimoniales de su creación y no tenerlos comprometidos con ningún tercero. Para ello, los creadores visuales cederán a la Secretaría de Educación Pública los derechos patrimoniales, que no morales, de las obras desarrolladas mediante una licencia de uso, en el entendido de que las obras no se comercializarán en modo alguno y sólo se recibirá pago en especie con un ejemplar donde aparezca la obra reproducida”.
Secretaría.
La cosa no es nada sencilla: todas las creadoras deben saber trabajar en equipo, además de aportar ideas creativas para enriquecer los contenidos, deben ajustarse a un cronograma de trabajo, interpretar los requerimientos de los textos o de las guías de imagen, y estar abierto a cambios y ajustes a las propuestas visuales.
TODO PARA EL GRANDIOSO PREMIO DE: UN RECONOCIMIENTO.
“Cada participante recibirá únicamente una constancia por sus materiales visuales, con valor curricular, por parte de la Dirección General de Materiales Educativos, así como un ejemplar del libro en el que aparezca su ilustración y su crédito”, aclara la SEP.
Ante esto, decenas de diseñadoras e ilustradoras comenzaron a exigir el pago del esfuerzo que representa realizar el trabajo que pide la SEP.
(Con información de Animal Político).