El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que si el próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cumple su amenaza de imponer aranceles a los productos mexicanos, los principales perjudicados serían los consumidores norteamericanos.
“Ponerles un arancel a esas importaciones lo único que va a hacer es poner a esas empresas en peligro, para empezar la industria automotriz, hay argumentos razonables, sensatos, de peso para evitar eso. Si lo que se quiere es competir, pues entonces hagamos un plan para hacerlo, incluso, ya lo hemos hecho”” dijo el excanciller.
Tras ser entrevistado por los medios luego de salir de la Asamblea de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Marcelo Ebrard destacó las cifras de crecimiento tanto de las exportaciones de México a Estados Unidos, y viceversa al amparo del T-MEC, al que calificó como el mejor negocio que han realizado juntos los países de América del Norte.
“Nosotros importamos muchas cosas de Estados Unidos, las integramos y luego eso se va de regreso a ese país, si tú le pones un arancel, el consumidor allá tendría que pagar más”, abundó el secrrtario de Economía del gobierno de Claudia Sheinbaum.
El funcionario federal apuntó que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se incrementaron en un 6.5 por ciento, mientras que las de ese país al nuestro crecieron en alrededor del 4.5 por ciento.
Marcelo Ebrard consideró que en la revisión del T-MEC y la relación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con la administración del presidente electo Donald Trump será muy buena, debido a que nuestro país es el principal socio comercial de la Unión Americana.
“Yo estoy optimista, no digo que va a ser fácil, porque nada es fácil, pero la relación con el presidente Trump va a ser muy buena y con su gobierno también”, dijo el secretario de Economía del gobierno mexicano.
Recalcó que México se ubicó recientemente como el principal socio comercial de Estados Unidos y que millones de empleos dependen de sus exportaciones a nuestra nación.
Te puede interesar: Marcelo Ebrard anuncia inversiones por 20 mil mdd de empresarios de EU y México
Pidió trabajar en conjunto con los vecinos de la región para “competir frente a otras regiones como Asia”.
Cabe resaltar que hace unas semanas Marcelo Ebrard aseguró que no habrá renegociación del T-MEC, solo una revisión.
“Esto fue motivo de todo un debate, y de buena parte de lo que discutimos en 2018-2019, porque si le pones renegociación, es volver a empezar. Si es revisión, es muy diferente. El espíritu de esta revisión es ver qué cambió en el mundo, y qué podemos hacer mejor entre México, Estados Unidos y Canadá”, subrayó.
Con información de Animal Político.