InicioMéxicoSujeto muere por rabia humana en Colima; fue atacado por un perro...

Sujeto muere por rabia humana en Colima; fue atacado por un perro en Jalisco

PUBLICADO

Un hombre originario de Tonila, Jalisco, murió en Colima a causa de rabia, informó la Secretaría de Salud de la entidad.

El paciente fue agredido por un perro en su lugar de residencia, y tras recibir atención médica, perdió la vida.

El contagio de rabia se registró a mediados de mayo; no obstante, fue al cabo de varios días cuando el paciente acudió a una unidad de salud con síntomas como cansancio y entumecimiento en el área de la mordida. Luego, al presentar síntomas neurológicos severos ingresó a un hospital privado.

En dicho hospital, se inició el protocolo de estudio por sospecha a rabia en humanos y el 17 de agosto ingresó en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS para recibir atención; sin embargo, falleció días después.

Por esto, el caso de rabia se adjudicó al estado de Jalisco, donde ocurrió la agresión que asocia el origen del contagio. Es importante precisar que Colima se mantiene sin casos confirmados de rabia humana en residentes desde el año 1987.

No obstante, de acuerdo con un aviso epidemiológico de enero 2023, el virus está presente en el país, por lo que deben mantenerse precauciones.

Te puede interesar: Fallece menor de 17 años por presunto contagio de rabia humana en Zacatecas

En sus primeras etapas, la rabia puede manifestarse con síntomas inespecíficos como fiebre, dolor de cabeza, malestar general y hormigueo o picazón en la zona de la mordedura.

A medida que la enfermedad progresa, pueden presentarse signos más severos como ansiedad, dificultad para tragar, espasmos musculares, alteraciones neurológicas graves y, en ausencia de tratamiento oportuno, la muerte.

La vacunación oportuna de los animales continúa siendo la estrategia preventiva más eficaz para cortar la cadena de transmisión del virus rábico.

Por ello, la Secretaría de Salud del Estado de Colima hace un llamado a toda la población para que mantenga al día la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, así como del ganado y otras especies en riesgo.

En el caso de rabia animales de compañía, la vacuna puede aplicarse desde el primer mes de edad y también en hembras gestantes o lactantes, sin representar ningún peligro para su salud.

Con información de Milenio.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comerciantes del Mercado de Sonora protestan por prohibición de venta de animales en CDMX

Comerciantes del tradicional Mercado de Sonora se manifestaron este martes para exigir que el...

Nuevo linchamiento; muere un presunto ladrón en Actopan, Hidalgo

Se informó que cinco personas señaladas por presunto robo fueron agredidas tumultuariamente en la...

Ana Gabriela Guevara es denunciada por presunto desfalco millonario durante su gestión en la Conade

La exvelocista olímpica y exdirectora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte...

Se consuma robo a joyería en Plaza Las Américas de Cancún; hace días los ladrones fallaron

Persiste la inseguridad en Cancún, y es que la noche de este martes 14...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comerciantes del Mercado de Sonora protestan por prohibición de venta de animales en CDMX

Comerciantes del tradicional Mercado de Sonora se manifestaron este martes para exigir que el...

Nuevo linchamiento; muere un presunto ladrón en Actopan, Hidalgo

Se informó que cinco personas señaladas por presunto robo fueron agredidas tumultuariamente en la...

Ana Gabriela Guevara es denunciada por presunto desfalco millonario durante su gestión en la Conade

La exvelocista olímpica y exdirectora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte...