Juan Carlos Valle fue atacado por una araña violinista, cuya mordedura incluso puede provocar la muerte, pero a pesar de la urgencia que ameritaba el caso, no encontró atención médica en Puebla y tuvo que trasladarse a la Ciudad de México para que le aplicaran un antídoto.
La víctima de este caso ha divulgado todo lo que vivió y de lo cual salió a salvo gracias a que contó con los medios económicos para viajar a la Ciudad de México y pagar para ser atendido en un hospital privado.
Y es que al acudir a un hospital privado en Puebla el día de los hechos (13 de dociembre) no tenían el antídoto y el segundo, que era el único en la ciudad que lo tenía, le negó atención argumentando que era derechohabiente del IMSS.
De acuerdo con el relato, Juan Carlos estaba de visita en Puebla y acudió al Parque del Arte, que se encuentra en la zona de Angelópolis, para hacer ejercicio. En ese lugar habría sido mordido por la araña, aunque no le dio importancia pues creyó que había sido un mosquito.
Fue hasta la mañana del sábado cuando él y su familia se alarmaron al observar que uno de sus dedos estaba morado, con una ámpula, muy hinchado y el dolor era cada vez más intenso.
Acudieron al Hospital Puebla, un nosocomio de alta especialidad, donde lo atendió la toxicóloga Leslie Moranchel, quien de manera inmediata identificó que Juan Carlos había sido mordido por una araña violinista.

El veneno de esta araña contiene una neurotoxina que, además de dolor intenso, ampollas, úlceras, mareos y vómito, puede ocasionar necrosis (muerte) de tejidos y órganos que llegan a tener desenlaces mortales.
Sin embargo, le informaron que no tenían en existencia el antídoto para contrarrestar el veneno de ese arácnido.
SU VIDA ESTUVO EN RIESGO
La toxicóloga, al comprender la urgencia del caso, se puso a preguntar en otros centros hospitalarios hasta ubicar que el Hospital General del Sur (HGS) era el único que contaba con ese antitóxico en esta ciudad, por lo cual Juan Carlos decidió darse de alta de manera voluntaria.
Fue trasladado al HGS donde le pidieron múltiples documentos y cuando se percataron que era derechohabiente, le dijeron que debía ir hasta el hospital La Margarita del IMSS, a casi media hora de distancia y donde de antemano sabían que no estaba disponible el antídoto. Fue así que habló con el director.
“Le dije que corría mucho riesgo al irme, porque allá (en el hospital La Margarita) no había antídoto; y podía perder el dedo o sufrir daños irreversibles en algún órgano; (pero) este doctor me dijo: ‘no es mi problema, si se le cae el brazo es problema del IMSS y de usted'”, denunció.
Mientras, la toxicóloga Moranchel había encontrado que en el hospital Ángeles de Lomas del Pedregal de Cdmx estaba disponible el antídoto, por lo que Juan Carlos y su familia decidieron ya no perder tiempo en Puebla y viajar a la capital del país.
Según la publicación en redes sociales, en ese centro hospitalario tuvieron que pagar cerca de 90 mil pesos, pero al recibir el antiveneno el estado de salud de Juan Carlos Valle mejoró.
Te puede interesar: Mujer es brutalmente atacada por un grupo de arañas violinistas
La familia decidió hacer pública la situación por la que atravesaron tanto por la escasa disponibilidad del antídoto en Puebla, donde ya se han registrado muertes por la mordedura de este arácnido, como por la falta de compromiso con la salud del personal del HGS, único lugar donde supuestamente tenía en existencia el antídoto.
Cabe resaltar que algnas notas dieron cuenta que el 7 de octubre de este año murió Manolo Montesinos, propietario de una tradicional cantina llamada “La Ópera”, luego de que fue mordido por una araña violinista en su casa, ubicada en el Centro Histórico de Puebla.
Con información de Proceso.