Televisa, una de las empresas más emblemáticas en el mundo de las telecomunicaciones y una de las más influyentes en México, actualmente atraviesa por una complicada situación financiera que la ha obligado a tomar decisiones drásticas, como cerrar la transmisión en el estado de Guerrero.
A pesar de su prominencia y alcance, la empresa propiedad de Emilio Azcárraga ha sido afectada por una serie de problemas financieros. Al parecer, estos desafíos económicos han sido exacerbados por una investigación del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la cual involucra a Azcárraga en presuntas irregularidades financieras, incluyendo el desvío de recursos. Este contexto ha generado inestabilidad dentro de la compañía que ha impactado en esferas de la política, deporte y cultura del país.
Como consecuencia directa de la crisis, Televisa ha optado por suspender las operaciones de una de sus señales locales más tradicionales y significativas. La televisora cerrará su transmisora en el estado de Guerrero, lo que representa el fin de una era para sus habitantes que durante décadas accedieron a su programación a través del canal 9.1 de señal abierta.
La medida implica también un recorte de personal que afecta a reporteros, camarógrafos, editores, conductores, maquillistas y demás colaboradores. Los trabajadores ya fueron liquidados conforme a la ley, en las oficinas de La Quebrada, según reportó la cuenta de X (antes Twitter) de “La Tía Sandra”, dedicada a noticias del espectáculo.
Asimismo, se informó que clausura definitiva de las instalaciones está programada para el próximo 28 de febrero, quedando solo una pequeña oficina destinada a retransmitir la señal nacional desde la Ciudad de México.
El cierre de Televisa Guerrero subraya las dificultades financieras que enfrenta la corporación, las cuales no solo impactan a su infraestructura local, sino que también generan preguntas sobre el futuro de otras filiales en distintos puntos del país.
También te puede interesar: Presidente de Televisa, Bernardo Gómez, único mexicano invitado a todo evento de posesión de Trump
A lo largo de su historia, Televisa ha sido una plataforma fundamental para informar y entretener a millones de mexicanos. La desaparición de su presencia local en Guerrero deja un vacío en la oferta informativa regional.
El impacto de esta decisión no solo afecta a los empleados de la región, sino también a los habitantes que dependían de esta emisora local para estar informados sobre los acontecimientos más relevantes del estado. Ahora, los televidentes tendrán que recurrir a otras fuentes para mantenerse actualizados.
Con información de Soy Referee.