Un trabajador de 32 años identificado como Juan Manuel Martínez, originario de El Vergel, Durango, sufrió una severa descarga eléctrica mientras realizaba labores en un establo ubicado sobre la carretera que conecta la Congregación Hidalgo con la localidad de Buenavista, en el municipio de Matamoros, Coahuila.
El incidente ocurrió la tarde del viernes 24 de octubre, cuando el hombre se encontraba en la parte alta de un silo, a unos metros de líneas eléctricas de 220 voltios.
De acuerdo con testigos, ya se le había advertido previamente sobre el peligro de trabajar a esa altura debido a la cercanía con el tendido eléctrico. Sin embargo, el trabajador continuó con la maniobra portando una pala metálica.
Fue en ese momento cuando, accidentalmente, tocó uno de los cables, recibiendo una descarga directa que atravesó su cuerpo y salió por su mano derecha, provocándole quemaduras severas y lesiones internas.
La intensidad de la corriente le ocasionó daño grave en la extremidad, al grado de que habría sufrido una amputación parcial.
Al lugar se movilizaron rápidamente elementos de Protección Civil municipal y estatal, Policía Civil de Coahuila y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes brindaron los primeros auxilios.
El hombre fue estabilizado en el sitio y trasladado de emergencia a un hospital en Coahuila para recibir atención médica especializada.
Se dice que su condición es delicada, pero con signos vitales estables.
Trabajadores sin seguro médico en Coahuila
Autoridades confirmaron que el trabajador formaba parte de un equipo externo contratado para labores de mantenimiento en el establo, y que ninguno de ellos cuenta con seguro médico, lo que complica el proceso para cubrir los gastos hospitalarios.
Las autoridades de Coahuila ya investigan las circunstancias exactas del accidente, ya que se señala que había advertencias previas sobre el peligro de subir al silo con herramientas metálicas debido a la cercanía del cableado eléctrico.
También te puede interesar: Hospitalizan a una bebé de dos años tras ingerir cloro en Piedras Negras, Coahuila
No se descarta que también haya responsabilidad del empleador por no garantizar condiciones seguras de trabajo.
Este tipo de descargas eléctricas de 220 volts, aunque consideradas de “bajo voltaje” en el ámbito industrial, pueden causar daños severos, especialmente cuando la corriente atraviesa el tórax, ya que puede afectar directamente el corazón, provocar quemaduras internas, paros cardíacos o lesiones irreversibles.
Con información de El Sol de México
