Una turista originaria de Canadá perdió la vida este sábado luego de sufrir un accidente mientras realizaba un salto en paracaídas en la zona turística de Tequesquitengo, en el municipio de Jojutla, Morelos. La información fue confirmada por Ubaldo González, coordinador estatal de Protección Civil.
De acuerdo con los primeros datos, la mujer, de alrededor de 40 años, se encontraba de visita en el estado junto a su familia para pasar el fin de semana. Durante su estancia decidió participar en la actividad aérea, una de las más solicitadas por visitantes en la región conocida como el “Mar de Morelos”.
El incidente ocurrió minutos después del despegue, cuando presuntamente se presentó una falla en el equipo de seguridad que impidió el despliegue adecuado del paracaídas. Esto provocó que la turista descendiera sin control y se impactara fuertemente contra el suelo.
Personal de emergencias acudió al sitio para brindarle los primeros auxilios. La mujer fue trasladada aún con vida al Hospital General de Jojutla; sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, falleció poco después de su llegada.
El accidente generó alarma entre otros turistas que se encontraban en el lugar esperando su turno para saltar. Algunos de ellos presentaron crisis nerviosa y recibieron atención por parte de los cuerpos de emergencia presentes.
Autoridades señalaron que no se trata del primer accidente relacionado con el paracaidismo en Tequesquitengo. En años previos se han registrado incidentes similares en empresas dedicadas a esta actividad, algunas de las cuales han sido objeto de sanciones y suspensiones temporales por deficiencias en el mantenimiento y regulación de sus equipos.
Asimismo, se informó que la Fiscalía Regional Sur Poniente inició las investigaciones correspondientes para establecer con precisión las causas del accidente. Por su parte, Protección Civil adelantó que se revisará minuciosamente el establecimiento para determinar si se cumplían los protocolos de seguridad y, en caso contrario, proceder con las multas respectivas.
Tequesquitengo es uno de los destinos turísticos más visitados del estado de Morelos debido a sus actividades acuáticas y recreativas como esquí, paseos en lancha y paracaidismo, así como su relativa cercanía con Cuernavaca, pues se encuentra a solo 57.5 kilómetros. El fallecimiento de la turista generó consternación entre residentes y visitantes que presenciaron la movilización de emergencia en la zona sin saber con presición lo que sucedía hasta que lo vieron en las noticias.
Protocolos de seguridad antes de saltar de un paracaídas
Antes de realizar un salto en paracaídas, los participantes deben someterse a una revisión minuciosa de su equipo. Esto incluye verificar que la mochila de paracaídas esté bien cerrada, que las correas y el arnés estén ajustados correctamente y que tanto el paracaídas principal como el de reserva se encuentren en condiciones óptimas.
Además, se realiza una sesión de inducción donde se repasan las posiciones de salida, caída libre y apertura del paracaídas, así como los procedimientos de emergencia en caso de que ocurra una falla.
También te puede interesar: Mujer pierde la vida tras saltar de una avioneta en Argentina; su paracaídas no abrió
Durante el salto, los instructores recomiendan mantener la calma y seguir al pie de la letra el plan de vuelo. En caso de que el paracaídas principal no se abra, el paracaidista debe accionar de inmediato el paracaídas de reserva, el cual suele estar diseñado para abrirse de manera automática si se alcanza cierta altitud sin que haya sido desplegado el primero. Estas medidas de seguridad buscan minimizar el riesgo y garantizar que la actividad se realice de la manera más segura posible.
Con información de Proceso.
