Continúa la polémica sobre la casa de 12 millones de pesos de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos. Y es que luego de que el senador retara a los comuneros a que le quiten la propiedad, estos ya les respondieron al morenista. Le dijeron que la última palabra es de la asamblea general.
Los quejosos afirmaron que lo que busca el senador Gerardo Fernández Noroña es “lo mismo que le ocurrió a Guillermo Occelli, pariente —en ese entonces— de los Salinas de Gortari, y que finalmente llevó a que las tierras fueran restituidas a Tepoztlán”. Así respondieron al reto del senador, quien dijo: “A ver, quiero ver que me lo hagan a mí”.
Félix Cuevas Medina, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, afirmó que las recientes declaraciones del senador de Morena se mantienen fuera del contexto de la estructura comunitaria y subrayó que cualquier decisión sobre la restitución de tierras corresponde a la Asamblea de Comuneros, la cual es la máxima autoridad del pueblo.
“Se le respeta su opinión, pero también yo no puedo decidir si se le va a restituir la tierra o no. Eso lo determina la máxima autoridad de Tepoztlán”, señaló Cuevas Medina.
PODRÍA HABER BATALLA LEGAL
Respecto a las descalificaciones del senador hacia los comuneros, el dirigente comunitario consideró que Fernández Noroña desconoce el funcionamiento de la comunidad y la historia legal de los bienes comunales. Subrayó que Tepoztlán cuenta con un reconocimiento presidencial de 23 mil 800 hectáreas como propiedad comunal, de las cuales se restituyeron 2 mil 100 hectáreas a la exhacienda de Huacalco, consolidando su estatus legal según la Ley Agraria.
Cuevas Medina enfatizó que los comuneros son pueblos indígenas originarios de la región y que, por lo tanto, la tierra no puede ser arrebatada. “Si nos llegara a demandar o a atentar contra el pueblo de Tepoztlán, nos tenemos que defender de acuerdo a derecho, eso es lo que tenemos que hacer”, dijo.
En cuanto al caso específico del predio en Montecastillo, donde se planeaba un club de golf, el presidente del Comisariado recordó que se restituyeron 280 hectáreas tras un juicio de 20 años que llegó hasta la Suprema Corte de la Nación. “Esa línea de comisariados, que somos los únicos desde 1998, fuimos quienes llevamos ese juicio, pagamos a los abogados y recuperamos la tierra”, explicó.
Cuevas Medina calificó como una falta de respeto las declaraciones del senador Fernández Noroña, pero aseguró que la comunidad mantiene firme su postura y respeta el marco legal que regula la propiedad comunal en Tepoztlán.
Por su parte, Miguel Cuevas Palma, comunero reconocido y aspirante a la presidencia del Comisariado de Bienes Comunales, habló sobre el tema.
Te puede interesar: Video: Denuncian comuneros que Guardia Nacional protege la casa de Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos
“Así como el senador manifiesta que tiene escrituras públicas, eso no es cierto. Aquí en Tepoztlán todo predio se rige por bienes comunales. Lo que tiene cada persona se determina mediante una constancia avalada por la asamblea de comuneros. No hay ni un milímetro de propiedad privada; entonces, el señor está muy equivocado, pese a su cargo. Lo que dice está mal”, subrayó.
Y sentenció que Fernández Noroña no puede vivir legalmente porque no tiene esa constancia avalada por los comuneros.
“Lo que él dice sobre tener escrituras públicas no puede ser: aquí intervienen notarios, y mucha gente que invierte, no se da cuenta de que está dentro de tierras comunales, por lo que no puede hacer ese tipo de compraventa”, concluyó el comunero de Tepoztlán.
Con información de Proceso.