La Secretaría de Movilidad del Estado de México se ha sumado a la implementación de la tecnología para mejorar la comunicación con los ciudadanos. Ahora por medio de un chatbot los usuarios del transporte público podrán denunciar a los malos choferes a través de WhatsApp.
Dicha herramienta creada de la mano de Meta lleva por nombre “MOVIMEX”, un servicio de mesajeríoa instantanea en el que los pasajeros podrán denunciar irregularidades que sufran durante su traslado. Las quejas podrán derivar en el retiro de concesiones.
De acuerdo con el titular de esta institución, Daniel Sibaja, “MOVIMEX” será una herramienta que permitirá establecer cercanía entre el gobierno y la ciudadanía.
“A través de este chatbot la gente va a poder interactuar directamente con la secretaria sin la necesidad de tantos trámites al respecto. En el área de Movilidad existe un área de quejas y la verdad es que esa área está muy poco utilizada”, confesó.
Las quejas que podrán hacer los usuarios del transporte público del Edomex son:
- Cobro excesivo del pasaje
- Infracción a la ley
- Cobros de grúas y corralones
- Baches
- Cuánto cuesta un arrastre por una grúa
- Denuncias por Corrupción.
Daniel Sibaja, aseguró que en la página de Facebook de la Secretaría, habrá un botón para chatear con el chatbot, el cual irá soltando preguntas y contestando conforme a las necesidades del denunciante. En caso de que se necesite hablar con una operadora, el chat abrirá una opción para que esto suceda.
Para comenzar a utilizar este servicio de la Secretaría de Movilidad, solo debes agregar el número de WhatsApp +52 722 226 93 13; una vez agendado solo se deberá escribir “Hola” para que el asistente comience a desplegar las opciones.
Además el usuario puede agregar fotografías, audio y video como si se tratara de un chat normal de WhatsApp.
““Son vinculantes, es muy importante decirlo, no es un WhatsApp, el área de quejas existe en la Secretaría y son vinculantes, jurídicamente y legalmente, es decir, quien recibe la queja tiene el poder institucional de ingresar y detonar todo un proceso administrativo.
Es decir, si un usuario nos demuestra que un conductor iba a exceso de velocidad, iba en aliento alcohólico o comete alguna infracción, nosotros legalmente le podemos quitar la concesión”, advirtió Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México.