El polémico senador Gerardo Fernández Noroña ha aceptado que hay defensores de narcotraficantes participando en la elección judicial. Finalmente, y luego de hablar repetidamente de las bondades y beneficios del proceso, reconoce que los filtros de selección fallaron.
En entrevista en el Senado, el legislador morenista detalló que a los defensores de narcotraficantes el Instituto Nacional Electoral (INE) debería retirarlos de la elección. Sin embargo, no hay que olvidar que ellos mismos como legisladores debieron pulir y revisar esas listas, pero no lo hicieron.
🚨⚖️ ¡ESCÁNDALO! NOROÑA ADMITE: “SE NOS FUERON ALGUNOS NARCOCANDIDATOS JUDICIALES”
Así, sin más, Gerardo Fernández Noroña reconoció que sí se les colaron candidatos con antecedentes criminales en la lista para el Poder Judicial:
“Se nos fueron algunos casos”, dijo con la… pic.twitter.com/PG1xOqPjsn— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) April 23, 2025
“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos”, dijo Fernández Noroña.
“Yo creo que le va a corresponder finalmente al Tribunal Electoral determinar el fondo del asunto, no del acuerdo sino de los casos que se presenten. Y no deberían esperar a que haya sido la elección, creo que debería retirársele el registro a quienes no cumplen”, añadió el polémico senador integrante de la autodenominada Cuarta Transformación.
Insistió en que la Constitución establece la probidad y aceptó que parte de la responsabilidad es suya y de sus colegas. “Se nos fueron algunos casos”, puntualizó Fernández Noroña.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado también reconoció que en la evaluación de los candidatos del Poder Legislativo y Judicial se aprobaron perfiles de algunos defensores de narcotraficantes, por lo que consideró que todavía es tiempo de retirar candidaturas.
“Sí; sí, y se hizo la revisión y no es ninguna jiribilla, pero la mayoría, los tenemos contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo. Entonces, no discuto eso, yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas. Yo no veo la razón para que se esperen hasta que haya habido el proceso electoral”, añadió Gerardo Fernández Noroña.
Te puede interesar: Madre logra sacar de la elección judicial a sujeto del CJNG ligado a desaparición de sus hijos
Cabe resaltar que ya ha habido denuncias de familiares de desaparecidos que acusaron que había sujetos relacionados con cárteles participando en la elección judicial.
Una madre y activista acusó que un sujeto que está relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y con la desaparición y muerte de uno de sus hijos iba a aparecer en la boleta de la elección del Poder Judicial. Tras sus protestas, el Congreso de San Luis Potosí decidio sacar a este sujeto del listado.
El Congreso de San Luis Potosí se preparaba para perfilar las listas de candidatos a la elección judicial, cuando cortó el auditorio la voz de una mujer. Rosalinda Ávalos, madre de dos hijos asesinados, policía investigadora y ahora activista por obligación.
Al parecer hay muchos casos similares a lo largo del país.
Con información de Proceso.