El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México planea ajustar el deducible a las aseguradoras, con lo que espera recaudar más de 20 mil millones de pesos al año, a costa de los usuarios.
La nueva disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para las aseguradoras implicará un aumento en el costo de las primas, lo que preocupa principalmente a los seguros médicos, que ya habían sufrido aumentos en los últimos meses.
El economista Alejandro Gómez advierte que en el caso de un auto que aplicarían un impuesto al comprar la póliza y otro al utilizarla en algún siniestro. Algo similar ocurriría con los gastos médicos.
Legisladores argumentaron que las aseguradoras no han entregado cerca de 200 mil millones de pesos al SAT por las deducciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Por ello, se les dará un estímulo fiscal para que paguen cerca de 175 mil millones a finales de este año.
Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT, dijo en entrevista que “a partir de este año tendrán que cubrir ese IVA que se había estado acreditando de forma indebida a lo que dice la ley, entonces, tendrán que cumplir y se estima que habrá una recaudación por año de entre 20 mil y 25 millones millones de pesos”.
Te puede interesar: Samsung evalúa salir de México tras disputa con el SAT por 300 mil millones de pesos
Hace algunos días el gobierno mexicano llegó a un acuerdo con las aseguradoras que, desde años pasados, han estado en litigio con la autoridad fiscal.
El pacto estipula que se les condonará el impuesto que no enteraron años atrás, siempre que cumplan una serie de condiciones, a cambio de que a partir de este año paguen el gravamen.
Este acuerdo se materializó a través de una reserva que fue aceptada dentro de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026. Presentada en coalición, la reserva aceptada una de las tres que se votaron a favor en la discusión pretende corregir las irregularidades que se tenían en cuestión de IVA, además de darle facilidades a las empresas de seguros para pagar los juicios fiscales que tienen contra la autoridad, en donde se les “perdona el impuesto”.
El problema reside en que, desde hace años, cuando las aseguradoras atienden algún siniestro, cobran el IVA sobre las primas y, después, acreditan el impuesto frente al fisco como si fuera parte de sus obligaciones fiscales, cuando “en realidad es de los hospitales y/o talleres mecánicos” que atienden el accidente, señaló Reginaldo Sandoval, diputado del Partido del Trabajo.
Ante esta interpretación de la ley, desde el 2024 la autoridad fiscal planteó cómo el sector asegurador debe acreditar el cobro del IVA a sus usuarios. De esta manera, se detectó que las aseguradoras no habían enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos.
Con información de El Economista.
