Al narrar su experiencia en 1991, Jacobo Zabludovsky habría anunciado que el próximo eclipse solar visible en México ocurriría el 8 de abril de 2024. Ahora, casi tres décadas después, ese momento está a punto de llegar.
El 11 de julio de 1991, Zabludovsky relató en detalle el eclipse solar que cubrió varias regiones de México. En su crónica, señaló que tal fenómeno no volvería a ocurrir hasta el 8 de abril de 2024. Y ahora, ese vaticinio está a punto de cumplirse.
A la par del eclipse solar, los espectadores en las zonas donde será visible al 100% tendrán la oportunidad de presenciar también la aparición del cometa Diablo o Halcón Milenario (12P/Pons-Brooks), que según National Geographic, tiene una dimensión tres veces mayor que la del Everest.
El eclipse solar durará alrededor de 4 minutos en la línea de mayor intensidad, especialmente en áreas cercanas a ciudades como Mazatlán, Torreón y Piedras Negras, así como en numerosas comunidades montañosas donde también se podrá observar el fenómeno celeste.
En varios centros universitarios del país se han habilitado espacios para observar el eclipse, como las islas en Ciudad Universitaria de la UNAM, el Planetario del IPN en Zacaten, CDMX, y el Observatorio de Torreón, entre otros sitios.
Además: Eclipse Solar 2024: ¿Qué efectos puede tener el evento astronómico para la salud?
Después de este evento, habrá que esperar hasta el año 2045 para presenciar otro eclipse solar total en México.